La aplicación del artículo 395° del Código Civil en la impugnación de reconocimiento de paternidad extramatrimonial de hijo no biológico
Fecha
2020Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente tesis tiene como fin analizar la aplicación del artículo 395° del código
civil en la impugnación de reconocimiento de paternidad extramatrimonial de hijo
no biológico, si dicho artículo es aplicado de forma correcta en los casos en las que
el reconocente cuestiona la paternidad de su hijo reconocido, y que pese a la
existencia de una prueba de ADN con resultados negativos de paternidad, este se
ve limitado a impugnarla por lo indicado en el artículo en cuestión, así como también
se hace primar el Interés Superior del niño, siendo de esta manera un problema en
la sociedad que afecta intereses de las personas involucradas.
El enfoque utilizado fue el cualitativo, el cual ayudó a poder obtener resultados
relevantes para el problema planteado. Asimismo, el escenario de la investigación
se basó en analizar el artículo 395° del código civil. Por otro lado, se hizo uso de
los instrumentos de investigación como el análisis de casaciones, jurisprudencias y
tesis que aportaron a la investigación. De igual modo, se hizo uso de las guías de
entrevistas, conteniendo doce preguntas para su debida obtención de respuestas
de diferentes especialistas en el tema.
Se concluyó la investigación teniendo que el artículo 395° del Código Civil limita a
que el reconocente pueda impugnar el reconocimiento de paternidad de hijo no
biológico y que esta no es aplicada de forma correcta en las demandas de
impugnación dado que no existe una norma clara y específica sobre el tema. Por
último, se recomendó la modificación del artículo mencionado, así como la
incorporación de artículos sobre la prueba de ADN para que en los procesos de
impugnación sean consideradas de manera objetiva.
Colecciones
- Ate [751]