Estructura de las instituciones de salud para la accesibilidad a personas en silla de ruedas en el Agustino Santa Anita
Date
2021Metadata
Show full item recordAbstract
Siendo numerosas las personas con discapacidad en el Perú y en vista que la
población está envejeciendo se necesita que los establecimientos de salud y la
gestión de los servicios de salud sean los más óptimos para que los mismos sean
inclusivos y accesibles , por lo que se decidió investigar si la estructura de las
instalaciones de salud en El Agustino Santa Anita afectan el acceso a personas en
sillas de ruedas en su atención, ya que si este grupo de personas puede
desplazarse de manera autónoma en ambientes concebidos bajo el diseño
universa de accesibilidad, el resto de la población se beneficia también.
La investigación de tipo cualitativo, exploratorio y no experimental y de
carácter fenomenológico usó la triangulación de resultados obtenidos a través de
entrevistas en profundidad, listas de observación y fotografías que se analizaron
con el software Atlas ti 7.5 ® para establecer redes semánticas. Se entrevistaron a
7 usuarios de sillas de ruedas mayores de 18 años y se visitó y observó la
infraestructura de establecimientos de salud.
Como resultado se encontró que no se están cumpliendo las leyes y normas
de discapacidad, que existe un gran desconocimiento sobre ellas y su reglamento
y que por tanto subsisten barreras externas e internas; siendo la barrera actitudinal
y la de ausencia de información las que más afectan a la calidad de atención
generando riesgos en los servicios de salud.
Por lo que se recomendó eliminar las barreras empezando desde las de
menor costo, que son las de información y actitudinal estableciendo el sistema de
señalización wayfinding y gestores de flujos de atención.
Collections
- Ate [353]