Show simple item record

dc.contributor.advisorCruz Arellano, Jonnathan Alexis
dc.contributor.authorChura Mamani, Jordy Erik
dc.date.accessioned2021-04-22T19:13:45Z
dc.date.available2021-04-22T19:13:45Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/57856
dc.description.abstractObjetivo: Determinar los factores de riesgo para ictericia neonatal patológica en el Hospital Regional de Moquegua en el año 2019. Metodología: Se desarrolló una investigación no experimental, descriptiva, retrospectiva, transversal de casos y controles. Se incluyeron 96 historias clínicas (32 casos con ictericia neonatal y 64 controles sin ictericia neonatal) de recién nacidos. Se calcularon frecuencias de presentación y para establecer significancia se usó chi cuadrado para las variables categóricas y t-student para las variables numéricas. Resultados: La edad materna promedio fue 26.25 ± 6.30 años. En el grupo con ictericia neonatal patológica fue 26.91 ± 6.53 años (p>0.05). El 68.8% de los pacientes con ictericia neonatal patológica era de procedencia urbana (p> 0.05). El 22.9% de las madres tenía anemia del tercer trimestre, 2.1% fueron embarazos múltiples, 42.7% tuvo ITU del tercer trimestre, 27.1% desarrolló preeclampsia, 17.7% presentó RPM > 48h, 54.2% tuvo controles prenatales incompletos, 4.2% inició trabajo de parto con oxitocina, 37.5% de los partos fueron por cesárea, 14.6% presentó cefalohematoma, 8.3% hicieron hipoglicemia neonatal, 17.7% de los recién nacidos fueron pretérmino, 17.7% fueron macrosómicos, 14.6% presentó incompatibilidad Rh materno fetal y 79.2% recibió lactancia materna exclusiva. Se encontró asociación estadísticamente significativa entre ictericia neonatal patológica y madre con preeclampsia (OR=4.25; IC=1.64-11.00; p=0.002), RPM > 48H (OR=7.08; IC=2.21-22.58; p=0.0001), parto pretérmino (OR=3.70; IC=1.25- 10.94; p=0.01) e incompatibilidad Rh materno fetal (OR=6.81; IC=1.93-23.99; p=0.001). Conclusiones: Se concluye que la preeclampsia, parto pretérmino, RPM > 48H y la incompatibilidad Rh materno fetal son factores de riesgo para el desarrollo de ictericia neonatal patológica.en_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectIctericia neonatal - Enfermedad de la pieles_PE
dc.subjectSalud infantiles_PE
dc.subjectHospitales - Atención al pacientees_PE
dc.titleFactores de riesgo para ictericia neonatal patológica en el Hospital Regional de Moquegua 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineMedicinaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Medicinaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionSalud Perinatal e Infantiles_PE
renati.advisor.dni44021955
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8834-362Xes_PE
renati.author.dni47652649
renati.discipline912016es_PE
renati.jurorBazán Palomino, Edgar Ricardo
renati.jurorChully Vite, Norma Lizeth
renati.jurorVite Castillo, Michael David
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess