Mostrar el registro sencillo del ítem
Recursos humanos y conocimiento de factores de riesgo en una clínica de Lima, 2021
dc.contributor.advisor | Narvaez Aranibar, Teresa | |
dc.contributor.author | Palomino Knutzen, Oscar Roberto | |
dc.date.accessioned | 2017-11-23T22:04:46Z | |
dc.date.available | 2017-11-23T22:04:46Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/5969 | |
dc.description.abstract | El trabajo de investigación que se realizo tiene como título “Recursos humanos y conocimiento de factores de riesgo en una clínica de Lima, 2021”. Se realizó una encuesta a todo el personal que trabaja en la clínica. El objetivo es determinar la relación que tiene las variables cualitativas, Recursos humanos y Conocimiento de riesgo laboral. La investigación realizada es una metodología aplicada descriptiva de enfoque cuantitativo, diseño no experimental correlacional de corte transversal, la población de estudio fue de 40 trabajadores que desempeñan funciones en la clínica. La técnica fue la encuesta, el instrumento se realizó por el formulario de Google. Se utilizó Excel para el análisis de independencia de las tablas de contingencia mediante la prueba chi cuadrada y la diferencia porcentual. Se describe las variables sobre: Conocimiento de riesgos laborales por agente de riesgo químicos, físicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales; para relacionarlos con variables: Sexo, edad, clasificación por IMC, nivel educativo, estado civil, cargo, turno, tiempode servicios en salud, tiempo de servicios en una clínica, capacitación en riesgos laborales, afectación de algún riesgo laboral, enfermedad por la covid- 19 y sentimiento de protección de una clínica en los 40 trabajadores. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Recursos humanos | es_PE |
dc.subject | Seguridad industrial | es_PE |
dc.subject | Accidentes de trabajo - Prevención | es_PE |
dc.title | Recursos humanos y conocimiento de factores de riesgo en una clínica de Lima, 2021 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Maestría en Gestión de los Servicios de la Salud | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.name | Maestría en Gestión de los Servicios de la Salud | es_PE |
dc.description.sede | Lima Este | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Posgrado | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Calidad de las Prestaciones Asistenciales y Gestión de Riesgo en Salud | es_PE |
renati.advisor.dni | 10122038 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-4906-895X | es_PE |
renati.author.dni | 10677018 | |
renati.discipline | 419627 | es_PE |
renati.juror | Pillman Infanson, Rosa Estrella | |
renati.juror | Orihuela Salazar, Jimmy Carlos | |
renati.juror | Narvaez Aranibar, Teresa | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Desarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social. | es_PE |
dc.description.rsu | Promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria | es_PE |
dc.description.ods | Salud y bienestar | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Lima Este [727]