Mostrar el registro sencillo del ítem
Chatbot para el aprendizaje de la limpieza y desinfección para protegerse de la COVID 19 en el hogar
dc.contributor.advisor | Alfaro Paredes, Emigdio Antonio | |
dc.contributor.author | Larico Mamani, Jhoni Richard | |
dc.contributor.author | Reyes Espinoza, Luis Fernando | |
dc.date.accessioned | 2021-06-02T15:03:00Z | |
dc.date.available | 2021-06-02T15:03:00Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/62288 | |
dc.description.abstract | Esta investigación incluyó el desarrollo y la implementación de un chatbot para el aprendizaje de la limpieza y desinfección para protegerse de la COVID-19 en el hogar, ya que este aprendizaje estuvo enfocado en los medios tradicionales, ocasionando muchas veces la difusión de información falsa y la difícil accesibilidad a los datos en el contexto de la pandemia de la COVID-19. El objetivo de la investigación fue determinar el efecto del uso del chatbot para el aprendizaje de la limpieza y desinfección para protegerse de la COVID-19 en el hogar, considerando el incremento del conocimiento, así como el incremento de la motivación hacia el aprendizaje y el incremento de la satisfacción con el aprendizaje de esta temática. Se utilizó librerías gratuitas del lenguaje de programación Python. El tipo de estudio fue aplicado, el enfoque fue cuantitativo y el diseño fue preexperimental, el cual incluyó a 30 personas que contaban con un dispositivo móvil e Internet, además que se encargaban de la limpieza y desinfección en el hogar. Se utilizó el cuestionario para medir el aprendizaje con una prueba de entrada y salida basado en el conocimiento, en la motivación hacia el aprendizaje y en la satisfacción con el aprendizaje. Los resultados fueron satisfactorios, consiguiendo incrementar el conocimiento, la motivación hacia el aprendizaje y la satisfacción con el aprendizaje de los usuarios en 93.83%, 52.36% y 69.68%, respectivamente. Se recomendó desarrollar un estudio similar a esta investigación aplicando los indicadores de la usabilidad propuestos por la ISO 9241-11 (1998), evaluar la implementación de un sistema web administrable para gestionar la información del chatbot, crear interacciones automatizadas y mostrar gráficas. | en_US |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Chatbot | es_PE |
dc.subject | Sistema de información | es_PE |
dc.subject | COVID-19 (Enfermedad) | es_PE |
dc.title | Chatbot para el aprendizaje de la limpieza y desinfección para protegerse de la COVID 19 en el hogar | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería de Sistemas | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero de Sistemas | es_PE |
dc.description.sede | Lima Este | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Ingeniería de Sistemas | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Sistema de Información y Comunicaciones | es_PE |
renati.advisor.dni | 10288238 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-0309-9195 | es_PE |
renati.author.dni | 75585128 | |
renati.author.dni | 73227571 | |
renati.discipline | 612076 | es_PE |
renati.juror | Alfaro Paredes, Emigdio Antonio | |
renati.juror | Hilario Falcón, Francisco Manuel | |
renati.juror | Liendo Arevalo, Milner David | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Lima Este [443]