Análisis de la unión civil desde la perspectiva de los derechos fundamentales de las personas LGBTI en el Perú
Fecha
2021Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente trabajo tiene como objeto analizar el desarrollo legal de la unión civil y
los derechos fundamentales que se ven afectados con la restricción de ciertos
derechos al optar por una diferente orientación sexual, esto debido a la falta de
regulación y a la restricción que establece el artículo 234 de código civil al señalar
que el matrimonio solo se da entre un hombre y una mujer, vulnerándose los
derechos fundamentales que la constitución política y las convenciones
internacionales de los que formamos parte los protegen.
La metodología empleada tuvo un enfoque cualitativo, con un tipo puro o básico,
el diseño utilizado ha sido interpretativo, teniendo como escenario de estudio la
unión civil, utilizando fichas de análisis documental de normas, jurisprudencia y
doctrina y la guía de entrevista aplicada a abogados especialistas de la materia
como instrumentos de recolección de datos. Los cuales fueron interpretados y
discutidos con los antecedentes de investigación y las teorías planteadas en el
marco teórico.
Se concluyó que las personas pertenecientes a la comunidad LGTBI han sido
menoscabadas en ciertos derechos debido a su orientación sexual, por la falta de
regulación con respecto a esta figura de la UC en el ordenamiento jurídico
peruano. Deberían de obtener el derecho que vienen alegando hace varios años
en cuanto al reconocimiento, ya que los pactos a los que estamos sujetos por ser
miembros de los convenios internacionales y la constitución política protegen por
igual los DF de todo ser humano.
Colecciones
- Ate [746]