Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAnicama Flores, Luis Miguel
dc.contributor.authorMariño Arias, Dánelly Fiorella
dc.date.accessioned2021-08-27T19:51:36Z
dc.date.available2021-08-27T19:51:36Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/66890
dc.description.abstractLa música es un idioma propio del ser humano que es parte de las actividades cotidianas. Es un fenómeno íntegramente social, que se siente hermoso para una persona o conjunto de personas con magnitud comunicativa entre ellas. (Cabedo, 2014) En nuestro país, la música se aprecia principalmente en espacios públicos y culturales. Estos son considerados como áreas de intercambio social, convirtiéndose en espacios importantes de desarrollo y producción artísticos en base de su contexto y población. En Ayacucho, la música forma parte de nuestra identidad cultural, donde las personas tienden a asociarse como un potente elemento de cohesión. El huayno ayacuchano, parte de la tradición oral, poética y dancística de la región Pokra-Chanka peruana (Huamán López, 2006). Los ayacuchanos se consideran músicos innatos con melodías que fueron transmitidos en generación; q buscan espacios públicos para expresarse como las calles, plazas, atrios y ambientes adaptados para actividades socioculturales. Por todo lo mencionado, nace la necesidad de plantear la presente tesis denominado “Centro de Desarrollo Musical y Cultural “Llaqtay Takin” (el canto de mi pueblo) en la UNSCH-Ayacucho”, como propuesta espacio-arquitectónico para la difusión, fortalecimiento y desarrollo de la cultura y música ayacuchana.en_US
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectCentros culturales - Diseño y construcciónes_PE
dc.subjectArquitecturaes_PE
dc.subjectUrbanismoes_PE
dc.titleCentro de desarrollo musical y cultural ”Llaqtay Takin” (El canto de mi pueblo) en la Universidad Nacional San Cristobal de Huamanga - Ayacuchoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameArquitectaes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Arquitecturaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionArquitecturaes_PE
renati.advisor.dni08099784
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0494-3212es_PE
renati.author.dni70499225
renati.discipline731026es_PE
renati.jurorValenzuela Napanga, Jose Esteban
renati.jurorReyna Ledesma, Victor Manuel
renati.jurorAnicama Flores, Luis Miguel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess