Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLuque Ramos, Carlos Alberto
dc.contributor.authorVilela Hernández, Cesar Ernesto
dc.date.accessioned2021-09-06T14:57:38Z
dc.date.available2021-09-06T14:57:38Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/67572
dc.description.abstractEl objetivo principal de esta investigación fue el de establecer la relación entre el Síndrome de burnout y calidad asistencial en profesionales sanitarios de la clínica Semedic de Guayaquil por Covid19–2021, donde presento una correlación de Pearson negativa de -310 y a nivel significativo bilateral de 0,001(p= 0,000 < 0,01) Formaron parte de la muestra 75 profesionales de la clínica Semedic, el tipo de investigación fue aplicada, con diseño no experimental, de corte transversal correlacional, se utilizó un cuestionario que sirvió para la recolección de los datos, además se realizó una revisión bibliográfica donde se pudo encontrar información que fue útil para la elaboración del estudio. Entre los principales resultados de la variable síndrome de burnout el 52% posee un nivel alto de estrés, el 10% de los presento un bajo nivel de estrés, de manera que se concluye con que existe una relación negativa entre las dimensiones del síndrome de burnout agotamiento emocional, despersonalización y la variable calidad asistencial, y una correlación positiva baja en la realización personal, por lo que se entiende que entre menor sea el estrés que sufra el personal médico, la satisfacción hacia el servicio que brinda a los pacientes va a ser mejor.en_US
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectCOVID-19 (Enfermedad) - Aspectos psicológicoses_PE
dc.subjectEstrés laborales_PE
dc.subjectSíndrome de Burnout (Psicología)es_PE
dc.titleSíndrome de Burnout y calidad asistencial en profesionales sanitarios de la clínica Semedic de Guayaquil por Covid 19, 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Gestión de los Servicios de la Saludes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Gestión de los Servicios de la Saludes_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionCalidad de Prestaciones Asistenciales y Gestión del Riesgo de Saludes_PE
renati.advisor.dni03584090
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4402-523Xes_PE
renati.author.cedula0927725200
renati.author.pasaporte927725200
renati.discipline419627es_PE
renati.jurorCastro Ijiri, Gabriela Lizeth
renati.jurorGanoza Ubillus, Lucila María
renati.jurorLuque Ramos, Carlos Alberto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess