dc.contributor.advisor | Orihuela Salazar, Jimmy Carlos | |
dc.contributor.author | Mayuntupa Echevarria, Alejandra Nataly | |
dc.date.accessioned | 2021-09-08T20:13:09Z | |
dc.date.available | 2021-09-08T20:13:09Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/67991 | |
dc.description.abstract | La presente tesis ha tenido como objetivo general determinar la relación entre la
Fatiga por Compasión y la Calidad del Cuidado en enfermeras de UCI Pediátrica
en un Instituto Especializado 2021. La investigación fue de tipo básica, descriptiva,
correlacional además tuvo un enfoque cuantitativo de diseño no experiemental
transversal con un método hipotético – deductivo. En dicha investigación se obtuvo
la muestra 50 enfermeras intensivistas pediátricas , a quienes se le encuesto
utilizando un cuestionario para llegar a medir la relación entre la variable fatiga por
compasión y calidad del cuidado. Posteriormente se realizó un análisis estadístico,
los resultados arrojaron que el coeficiente de relación de Spearman es igual -0.104
y deacuerdo al baremo de estimación de correlación, da como resultado que existe
correlación negativa muy baja entre las variables estudiadas, a su vez el nivel de
significancia es de 0.000 con la cual se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la
hipótesis nula dando como resultado que , existe relación estadisticamente
significativa entre la fatiga por compasión y la calidad del cuidado en enfermeras
de UCI Pediátrica en un instituto Especializado, Lima 2021. | en_US |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Fatiga | es_PE |
dc.subject | Salud | es_PE |
dc.subject | Enfermería | es_PE |
dc.title | Fatiga por compasión y calidad del cuidado en enfermeras de UCI Pediátrica en un Instituto Especializado, Lima – 2021 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Maestría en Gestión de los Servicios de la Salud | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.name | Maestra en Gestión de los Servicios de la Salud | es_PE |
dc.description.sede | Lima Este | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Posgrado | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Calidad de las prestaciones Asistenciales y Gestión de Riesgo en Salud | es_PE |
renati.advisor.dni | 25580673 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-5439-7785 | es_PE |
renati.author.dni | 42704627 | |
renati.discipline | 419627 | es_PE |
renati.juror | Carbajal Bautista, Inocenta Marivel | |
renati.juror | Fabian Rojas, Luis Enrique | |
renati.juror | Orihuela Salazar, Jimmy Carlos | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |