Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorArbulú Pérez Vargas, Carmen Graciela
dc.contributor.authorVillón Montes, Mariela del Rosario
dc.date.accessioned2021-11-02T07:20:48Z
dc.date.available2021-11-02T07:20:48Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/72523
dc.description.abstractTodas las personas tienen derecho de acceder a servicios oportunos y respetuosos de salud; sin embargo la atención es muy variable en los diferentes hospitales del Perú, siendo el Estado muy indiferente con las poblaciones indígenas Amazónicas, quienes para acceder a los servicios de salud ofertados, atraviesan numerosas vicisitudes, por tal motivo el objetivo general fue formular un modelo de Gobernanza Hospitalaria con enfoque intercultural en salud, para la atención del ciudadano Awajún y Wampis en Hospitales de nivel II-1, Zona Selva–Región Amazonas, mediante un estudio cuantitativo con algunas interpretaciones cualitativas. En la recolección de información por cuestiones de temporalidad, se consideró como referencia, sólo las atenciones del mes de octubre del 2018, con una población de 2487 en Consulta Externa y 116 en Emergencia. Se evaluó la calidad de atención en los servicios de salud, mediante la encuesta SERVQUAL Modificado Bilingüe en lengua originaria Awajún y el análisis de la satisfacción de los usuarios del Hospital Gustavo Lanatta Luján, donde el Servicio de Consulta Externa, reveló que de la totalidad de usuarios encuestados (10), el 100% se encontraron insatisfechos en las dimensiones de la calidad: Fiabilidad, Capacidad Respuesta, Seguridad, Empatía y Elementos Tangibles. El Servicio de Emergencia, reveló que de la totalidad de usuarios encuestados (32), la dimensión Elementos Tangibles alcanzó el 100% de insatisfacción. El Servicio de Consulta Externa del Hospital Santa María de Nieva, reveló que de la totalidad de usuarios encuestados (214), las dimensiones de Fiabilidad, Empatía y Elementos Tangibles alcanzaron el 99% de insatisfacción y en el Servicio de Emergencia de la totalidad de encuestados (32), las dimensiones Seguridad y Elementos Tangibles alcanzaron el 100% de insatisfacción. Concluyendo que el nivel de insatisfacción de los usuarios externos Awajún y Wampis son muy altos en los Hospitales Gustavo Lanatta Luján y Santa María de Nieva.en_US
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectAtención del clientees_PE
dc.subjectGobernanza hospitalariaes_PE
dc.subjectPolíticas públicases_PE
dc.titleGobernanza Hospitalaria para la atención del ciudadano Awajún y Wampis en Hospitales de nivel II-1, Zona Selva - Región Amazonases_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.disciplineDoctorado en Gestión Pública y Gobernabilidades_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameDoctora en Gestión Pública y Gobernabilidades_PE
dc.description.sedeChiclayoes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionGestión de Políticas Públicas y del Territorioes_PE
renati.advisor.dni16437326
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8463-6553es_PE
renati.author.dni32767348
renati.discipline417068es_PE
renati.jurorCollazos Alarcon, Mercedes
renati.jurorArbulú Pérez Vargas, Carmen Graciela
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess