Mostrar el registro sencillo del ítem
Violencia familiar y conductas antisociales delictivas en adolescentes de la ciudad de Chiclayo, 2021
dc.contributor.advisor | Idrogo Cabrera, Mary Cleofé | |
dc.contributor.author | Manay Requejo, María del Carmen | |
dc.contributor.author | Marín Monteza, Nancy | |
dc.date.accessioned | 2021-12-01T16:34:49Z | |
dc.date.available | 2021-12-01T16:34:49Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/74692 | |
dc.description.abstract | La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la violencia familiar y las conductas antisociales-delictivas en adolescentes de la ciudad de Chiclayo, la muestra estuvo conformada por 168 adolescentes entre las edades de 15 a 17 años, el estudio fue de tipo cuantitativo, con un diseño descriptivocorrelacional. Los instrumentos utilizados para la investigación fueron el Cuestionario VIFA de Altamirano y Castro (2012) y el Cuestionario de Conductas Antisociales – Delictivas de Nicolás Seisdedos (1988). Los resultados obtenidos indican una relación significativa positiva media (r=0,697) entre violencia familiar y conductas antisociales-delictivas, de manera específica el 2.4% de adolescentes muestran un nivel alto en violencia familiar y un 31% de mujeres presentan conductas antisociales, así mismo el 33% de los varones presentan conductas delictivas. De igual forma, en las dimensiones de violencia física y conductas antisociales se encontró una relación positiva significativa (r=0,681), en las dimensiones de violencia física y conductas delictivas se detectó la relación positiva significativa (r=0,587), en cuando a la violencia psicológica y conductas antisociales se evidencio una relación positiva significativa (r=0,668) y finalmente en las dimensiones de violencia psicológica y conductas delictivas se demostró una relación positiva significativa(r=545). | en_US |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Violencia familiar | es_PE |
dc.subject | Conducta disocial | es_PE |
dc.subject | Adolescentes - Psicología | es_PE |
dc.title | Violencia familiar y conductas antisociales delictivas en adolescentes de la ciudad de Chiclayo, 2021 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Psicología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Psicología | es_PE |
dc.description.sede | Chiclayo | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Psicología | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Violencia | es_PE |
renati.advisor.dni | 43318678 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-3671-975X | es_PE |
renati.author.dni | 48354213 | |
renati.author.dni | 47934333 | |
renati.discipline | 313016 | es_PE |
renati.juror | Suclupe Bances, Esmeralda | |
renati.juror | Garcia Pereda, Cristian Alejandro | |
renati.juror | Idrogo Cabrera, Mary Cleofe | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Chiclayo [398]