dc.contributor.advisor | Espinoza Torres, Jorge Gim | |
dc.contributor.author | Huayaney Campos, Ivette Tatiana | |
dc.date.accessioned | 2021-12-01T21:56:38Z | |
dc.date.available | 2021-12-01T21:56:38Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/74764 | |
dc.description.abstract | La investigación versa sobre la criminalización del delito de feminicidio, como
delito de lesa humanidad, dada a su gravedad e incidencia mundial, habiéndonos
planteado el siguiente problema general: ¿Es posible subsumir al Delito de
Feminicidio como Delito de Lesa Humanidad en nuestro sistema jurídico-penal?
Ante ello, la investigación se justifica en el aspecto práctico, en la medida que, al
tipificar el tipo penal de feminicidio como un delito de lesa humanidad, se va
procurar una protección integral, con mayor desarrollo e importancia para fines de
política criminal, como lo es un delito de lesa humanidad. Luego, tenemos el
objetivo general: Establecer si es posible subsumir al tipo penal de feminicidio
como delito de lesa humanidad en nuestro sistema jurídico-penal. Y, tenemos los
objetivos específicos: 1. Determinar la utilidad del tipo penal de feminicidio como
delito de lesa humanidad, en la legislación peruana. 2. Conocer las implicancias
de tipificar al feminicidio como delito de lesa humanidad. 3. Verificar si existe una
política criminal del Estado respecto a la lucha contra el delito de feminicidio.
Concluyendo sí es posible subsumir el delito de feminicidio, como delito de lesa
humanidad siendo ésta plasmada en nuestro sistema jurídico-penal, así mismo
revestirá de gran utilidad en cuanto a la lucha contra dicha conducta delictiva. | en_US |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Delito de lesa humanidad | es_PE |
dc.subject | Protección integral | es_PE |
dc.subject | Violencia contra la mujer | es_PE |
dc.title | El delito de feminicidio, como delito de lesa humanidad, Perú, 2021 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Derecho | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidades | es_PE |
thesis.degree.name | Abogada | es_PE |
dc.description.sede | Huaraz | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Derecho | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Derecho Penal | es_PE |
renati.advisor.dni | 40204318 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4009-9140 | es_PE |
renati.author.dni | 70601796 | |
renati.discipline | 421016 | es_PE |
renati.juror | Matos Quesada, Julio César | |
renati.juror | Gamarra Benites, David Manuel | |
renati.juror | Espinoza Torres, Jorge Gim | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |