• Política
  • Estadísticas
  • English 
    • español
    • English
  • Login
  • Política
  • Estadísticas
    • español
    • English
View Item 
  •   DSpace Home
  • PREGRADO
  • Ciencias Médicas
  • Escuela de Medicina
  • Piura
  • View Item
  •   DSpace Home
  • PREGRADO
  • Ciencias Médicas
  • Escuela de Medicina
  • Piura
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Factores de riesgo asociados a colecistitis crónica calculosa en el Hospital Maria Auxiliadora, 2019

Thumbnail
Villanueva_VB-SD.pdf (1.041Mb)
Embargado (2.506Mb)
Date
2021
Author
Villanueva Villafuerte, Betsabé
Metadata
Show full item record
Abstract
Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a colecistitis crónica calculosa en pacientes del Hospital María Auxiliadora durante el 2019 Metodología: Observacional, analítico, retrospectivo, casos y controles. Participaron 130 casos y 140 controles Resultados: Dentro de los diagnósticos de casos encontramos : cirrosis hepática en el 29% de los controles, así como cáncer digestivo en el 21%. hemorragia digestiva están presentes en el 14% de los controles de esteatosis hepática se encontró por vía ecográfica en el 11% y la obstrucción intestinal con 7% los demás diagnóstico presentan porcentajes menores a 5% lo que en la sumatoria hacen 140 casos para la combinación y cálculo posterior del riesgo. Sexo observamos que las mujeres presentan 33% tanto para los casos y controles y en el caso de los varones presenta 15%-19% por ciento comorbilidades los controles presentan en 26% hipertensión arterial 11% diabetes mellitus 7% de cardiopatías y 7% de otras variables en el caso de la otra muestra se establece en el 22% hipertensión diabetes mellitus 11% cardiopatías congénitas 11% y otras patologías en el 4% ambas variables independientes entre sí y presenta un riesgo no significativo Conclusiones: Se encuentra mayor cantidad de pacientes a niveles sexo femenino pero el riesgo no significativa para litiasis vesicular. Los valores del índice masa corporal alterado presenta un factor de riesgo de 1.8 veces para presentar litiasis vesicular. Las características clínicas más frecuentes que se establecen son el dolor abdominal náuseas vómitos y fiebre.
URI
https://hdl.handle.net/20.500.12692/75053
Subject
Enfermedades no transmisibles
Hospitales - Atención al paciente
Colecistitis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Collections
  • Piura [320]

Contacto:  repositorio@ucv.edu.pe


Todos los derechos reservados. Diseñado por Chimera Software
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenuesThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenues

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Contacto:  repositorio@ucv.edu.pe


Todos los derechos reservados. Diseñado por Chimera Software