Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRomero Álamo, Juan César Israel
dc.contributor.advisorReyes Vásquez, Elena Katherine
dc.contributor.advisorReyes Guillen, Ana María
dc.contributor.advisorAngulo Cisneros, Marcos Alberto
dc.contributor.authorDiaz Paulo, Vannia Patricia
dc.contributor.authorJachilla Rosales, Christian Sthuar
dc.date.accessioned2021-12-27T15:49:11Z
dc.date.available2021-12-27T15:49:11Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/76363
dc.description.abstractLa presente investigación titulada "Degradación y agentes de deterioro del valor histórico del barrio Molinopampa en la cuidad de Huaraz, 2020", tiene como fin analizar y conocer el estado en que se encuentran las casonas del dicho barrio que se dará a conocer a través de dimensiones arquitectónicas como culturales las cuales son: contextual, conceptual, constructiva, formal y sociocultural, que se da en la actualidad, para así proponer un equipamiento innovador y dar soluciones para poner en valor las tipologías arquitectónicas de antaño como es la arquitectura colonial que existió en Huaraz. Para sostener el presente estudio de investigación se obtuvo de información del marco teórico, sobre temas relacionados como la puesta de valor en barrios antiguos, la identidad cultural de barrios y se recopiló teorías de arquitectos que aportan a lo que es la arquitectura colonial como la puesta en valor sobre el patrimonio cultural que existe en toda la cuidad de Huaraz que aportan sobre los criterios arquitectónicos importantes para establecer un centro ecológico cultural estos serán considerados en el presente objeto de estudio con la intención de proyectar un centro ecológico cultural innovador y pueda integrar a sus habitantes del barrio Molinopampa. Para lograr dicho objetivo y recopilar buena información para el uso adecuado de estos se emplearon técnicas y herramientas para la recolección de datos, como la ficha de observación que se da a partir del estado actual de las tipologías arquitectónicas que cuentan las casonas del barrio Molinopampa y casos internacionales como nacionales, encuestas dedicadas a todos los habitantes del barrio, entrevista a los moradores del barrio y bitácora de apuntes, donde aportaron información para nuestra investigación. La investigación tiene un enfoque cualitativo, explicativo y descriptivo, a partir de esto se justificará las dificultades presentadas que se encuentra por la falta de un equipamiento donde pueden poner en valor el patrimonio cultural. Concluyendo así el estudio se puede ver la deficiencia en el ámbito cultural e identidad de cada poblador del barrio Molinopampa que por el momento no se ha puesto y dado la importancia que se merece, por lo cual se propone la implementación de un centro ecológico cultural donde se refieren el tema de identidad, aprendizaje, cultura y entretenimiento que fueron considerados como hitos históricos importantes dentro de la cuidad de Huaraz de antaño, donde se debe de impulsar el desarrollo cultural y económico de la cuidad y asimismo donde las generaciones conozcan sobre la historia que ocurrió en dicho lugar y puedan conocer un poco más sobre la arquitectura e identidad cultura que posee el barrio Molinopampa.en_US
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectPatrimonio culturales_PE
dc.subjectCentros culturales - Diseño y construcciónes_PE
dc.subjectCentros culturales - Arquitecturaes_PE
dc.titleCentro ecológico cultural para el Barrio Molinopampaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
dc.description.sedeHuarazes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Arquitecturaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionHistoria y Conservaciónes_PE
renati.advisor.dni45627561
renati.advisor.dni32735100
renati.advisor.dni32781267
renati.advisor.dni17825630
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6307-6924es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3674-6931es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6180-1264es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2312-4543es_PE
renati.author.dni72424983
renati.author.dni72899339
renati.discipline731026es_PE
renati.jurorReyes Vásquez, Elena Katherine
renati.jurorReyes Guillen, Ana María
renati.jurorAngulo Cisneros, Marcos Alberto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuInnovación tecnológica y desarrollo sosteniblees_PE
dc.description.odsIndustria, innovación e infraestructuraes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess