Show simple item record

dc.contributor.advisorRobles Sotomayor, Fernando Martín
dc.contributor.authorGirón López, Ana Fausta
dc.date.accessioned2022-03-01T14:50:21Z
dc.date.available2022-03-01T14:50:21Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/82157
dc.description.abstractLa investigación tuvo por objetivo establecer el sustento socio jurídico para que el desistimiento de la denuncia por violencia psicológica leve, previa aceptación de la terapia psicológica obligatoria a las partes, se constituya en una posibilidad para la descarga procesal en los Juzgados de Familia de la Corte Superior de Justicia de Lima. La problemática surge sobre la inquietud al observar el aumento de los casos por violencia familiar, en particular de tipo psicológico. Esto guarda relación con el hecho de que en el país no se ha implementado de modo eficaz una política de salud mental que permita realizar acciones de prevención, acompañamiento, orientación y atención de este tipo de casos. En ese sentido, el estudio de enfoque cualitativo, de tipo básico y de diseño de teoría fundamentada, aplicó la técnica de la entrevista, análisis de la legislación, doctrina y casuística, la que nos permitió contrastar las hipótesis planteadas y formular propuestas y recomendaciones mucho más viables y factibles para que las instancias judiciales las implementen de modo efectivo a mediano plazo. Creemos que el Poder Judicial, y en particular los jueces de familia, pueden asumir un rol más propositivo en la solución o mitigación de la violencia psicológica que ocurre en el intrínseco de las familias. Si la familia, célula básica de la sociedad, está deteriorada, pues el Estado debe procurar salvaguardar, reparar, sanar y recuperar estos espacios vitales de formación de las personas. Finalmente, la sinterización del estudio es para plantear propuestas y recomendaciones que considero podrían ser implementadas por las instancias competentes, como el Poder Judicial y el Poder Legislativo, con la finalidad de contrarrestar los efectos nocivos de la problemática estudiada.en_US
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectViolencia Familiares_PE
dc.subjectMedidas de protecciónes_PE
dc.subjectTratamiento psicológicoes_PE
dc.titleDescarga procesal, terapia psicológica y desistimiento de la denuncia por violencia psicológica leve en los juzgados de Lima, 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Derecho Penal y Procesal Penales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Derecho Penal y Procesal Penales_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDerecho penales_PE
renati.advisor.dni06085961
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2459-7713es_PE
renati.author.dni46430897
renati.discipline421397es_PE
renati.jurorMenacho Rivera, Alejandro Sabino
renati.jurorFlores Sotelo, Willian Sebastian
renati.jurorRobles Sotomayor, Fernando Martin
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazes_PE
dc.description.odsPaz, justicia e instituciones sólidases_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess