Mostrar el registro sencillo del ítem
Burnout en médicos y enfermeros en el contexto del SARS-CoV-2: una Revisión Sistemática
dc.contributor.advisor | Serpa Barrientos, Antonio | |
dc.contributor.author | Quiroz Vasquez, Leisly Janeth | |
dc.contributor.author | Verastegui Capcha, Gina Wendy | |
dc.date.accessioned | 2022-03-14T20:51:36Z | |
dc.date.available | 2022-03-14T20:51:36Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/83881 | |
dc.description.abstract | Esta investigación tuvo como objetivo principal conocer las características del Burnout en médicos y enfermeros en el contexto SARS-CoV-2 bajo una Revisión Sistemática, basándose en la búsqueda de artículos científicos, tomando en cuenta estudios de los años estipulados del 2020 hasta el 2021, en un entorno nacional e internacional. Este estudio es de tipo teórico de revisión sistemática, se realizó la búsqueda en bases de datos, las cuales fueron: ScienceDirect, Scopus, SciELo, Dialnet, determinando palabras claves tanto en inglés como español, en este sentido, se cumplieron los criterios requeridos por los autores de esta investigación. En relación a los estudios encontrados fueron en total 24 artículos científicos de los cuales se lograron identificar los trabajos más homogéneos posibles, en total fueron seis artículos científicos para la revisión sistemática. El resultado más resaltante de las características del burnout, con mayor prevalencia es la dimensión agotamiento emocional, el cual se da en las enfermeras a comparación de los médicos.Por lo tanto, los autores coinciden con los resultados y manifiestan diferentes estrategias de solución para disminuir el agotamiento emocional que se puede dar en los profesionales de la salud y propiciar el buen desempeño laboral. Se concluye, que el agotamiento emocional es aquella dimensión con más índice de prevalencia en las enfermeras, quienes presentan problemas de cansancio tanto físico como mental, así como también fatiga e inclusive se puede llegar a la depresión, falta de compromiso y desmotivación en su centro de trabajo. | en_US |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Enfermería | es_PE |
dc.subject | COVID-19 (Enfermedad) | es_PE |
dc.subject | Síndrome de Burnout | es_PE |
dc.title | Burnout en médicos y enfermeros en el contexto del SARS-CoV-2: una Revisión Sistemática | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Psicología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Psicología | es_PE |
dc.description.sede | Lima Este | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Psicología | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Desarrollo Organizacional | es_PE |
renati.advisor.dni | 41225216 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-7997-2464 | es_PE |
renati.author.dni | 71300196 | |
renati.author.dni | 47664043 | |
renati.discipline | 313016 | es_PE |
renati.juror | Sevillano Gamboa, Melisa | |
renati.juror | Rodriguez Ponte, Eduardo Junior | |
renati.juror | Serpa Barrientos, Antonio | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Biodiversidad, cambio climático y calidad ambiental | es_PE |
dc.description.rsu | Promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria | es_PE |
dc.description.ods | Salud y bienestar | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Lima Este [857]