Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRossi Chang, Susana Angélica
dc.contributor.authorBarriga Dianderas, Yulissa Soleil
dc.date.accessioned2022-04-22T00:48:00Z
dc.date.available2022-04-22T00:48:00Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/86575
dc.description.abstractMediante la presente investigación, el diseño de un centro de salud para el Distrito de Characato es un desafío en este tiempo , una propuesta que es resultado de lo vivido y que aún se está viviendo, el darse cuenta de la importancia de cubrir las necesidades y los requerimientos básicos de salud de toda aquella población que no cuenta con un equipamiento cercano a su domicilio , el proyecto ubicado en la periferia de la Ciudad de Arequipa busca descentralizar y ocuparse de cuanta población en zonas rurales o alejadas de la periferia necesita asistencia médica inmediata. A pesar de que existen postas, centros de salud en la ciudad de Arequipa, no llega a cubrirse la asistencia total de la población, los equipamientos urbanos de salud colapsaron, la población que necesitaba atención por enfermedades genéticas, controles o contagios, no fue atendida, se lamentaron perdidas y se notó la ausencia de centros de salud. Es por ello que el proyecto arquitectónico está considerando ser un equipamiento que dure en el tiempo que dé solución a la problemática existencial y en él se genere espacios útiles que den confort para los pacientes ambulatorios y hospitalarios, les mejore la calidad de vida y su permanencia en el centro de salud sea gratificante. La propuesta en el Distrito de Characato nació por su ubicación en la ciudad y por la carencia de un centro de salud, y por la asistencia a toda esa población que se encuentra alejada de la ciudad, así mismo se trate de mejorar la calidad de vida y el prolongar servicios que sean beneficiosos para la salud de todos, y se cumpla con los estándares requeridos para el bienestar social y un bien común, como se mencionará en los capítulos de la investigación. En conclusión, el distrito tiene un potencial para la infraestructura que se proyecta por su contexto por ser accesible y estar al alcance de la población.en_US
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectCentros médicos - Diseño y construcciónes_PE
dc.subjectCentros médicos - Arquitecturaes_PE
dc.subjectAsentamiento humanoes_PE
dc.titleCentro de salud asistencial categoría I-4 en el Asentamiento Humano Virgen de la Candelaria Zona A, Characato - Arequipaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameArquitectaes_PE
dc.description.sedeLima Estees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Arquitecturaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionArquitectónicoes_PE
renati.advisor.dni08742915
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1906-5675es_PE
renati.author.dni46934330
renati.discipline731026es_PE
renati.jurorEsteves Saldaña, Teddy Iván
renati.jurorChávez Prado, Pedro Nicolás
renati.jurorRossi Chang, Susana Angélica
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess