Show simple item record

dc.contributor.advisorLa Torre Guerrero, Ángel Fernando
dc.contributor.authorGarcía Saavedra, María Fernanda
dc.contributor.authorMitacc Peña, Javier Humberto
dc.date.accessioned2022-05-17T18:55:04Z
dc.date.available2022-05-17T18:55:04Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/88493
dc.description.abstractLa investigación realizada, la cual lleva como título: LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER FRENTE AL DELITO DE FEMINICIDIO, CIUDAD DE ICA, AÑO 2021; precisa como objetivo: Determinar la violencia contra la mujer frente al delito de feminicidio, en la ciudad de Ica, en el año 2021. La metodología que se realizó el método cualitativo y tipo de investigación básica, en el cual se tomó el diseño de investigación la teoría fundamentada, teniendo en cuenta los instrumentos la guía de entrevistas y la guía de preguntas de entrevistas. Teniendo como conclusión en la investigación, en el año 2021 se ha incrementado debido a la pandemia de la COVID – 19; en razón, a que el gobierno prácticamente ha obligado a las víctimas convivir más tiempo con el agresor y esto se da al confinamiento social obligatorio, en donde las autoridades han estado enfocados totalmente en contrarrestar el virus que está perjudicando a nivel mundial, considerando que la violencia contra la mujer también golpea duramente en la ciudad de Ica, como también a nivel de todos los países, es así que las víctimas del maltrato puedan denunciar o que las autoridades no tomen con seriedad la denuncia. Cabe mencionar que así como los índices de violencia contra la mujer aumentaron esto influenciaría en el delito de feminicidio, esto es que a las reiterados maltratos contra la mujer y a la imposibilidad de que la agraviada ejerza su derecho a denunciar, permitiría que el agresor de un paso más, logrando a matar a la mujer, configurándose el delito de feminicidio; es por ello, que esta investigación ayudara a concientizar a la población y esté informada, colaborando para que las autoridades puedan tomar medidas alternativas a un pensamiento sancionatorio y que complementes con medidas preventivas y de ayuda para ambas partes.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectViolencia contra la mujeres_PE
dc.subjectDelitoses_PE
dc.subjectViolencia familiares_PE
dc.titleLa violencia contra la mujer frente al delito de feminicidio, ciudad de Ica, año 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Derechoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDerecho penal, procesal penal, sistema de penas, causas y formas del fenómeno criminales_PE
renati.advisor.dni09961844
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2147-2205es_PE
renati.author.dni70270407
renati.author.dni48235200
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorMarchinares Ramos, Lidia Lucrecia
renati.jurorVilela Apon, Rolando Javier
renati.jurorLa Torre Guerrero, Angel Fernando
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsReducción de las desigualdadeses_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess