Show simple item record

dc.contributor.advisorEspino Sedano, Víctor Hugo
dc.contributor.authorDueñas Bethell, Lucía Daniela
dc.date.accessioned2022-06-21T13:07:50Z
dc.date.available2022-06-21T13:07:50Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/90861
dc.description.abstractEl objetivo del presente estudio fue determinar la relación entre la dependencia la móvil y la ansiedad en adolescentes de 14 a 17 años de la I.E. Alfred Werner – Arequipa, 2021. La metodología fue cuantitativa, no experimental, descriptivo, comparativa, correlacional. La muestra la conformaron 66 estudiantes. Los instrumentos empleados fueron el Test de Dependencia al Móvil (TDM) y el Cuestionario de Ansiedad Estado-Rasgo (STAI). Los resultados indicaron que existe relación entre la Dependencia al móvil y la Ansiedad Estado fue de 𝑟ℎ𝑜 = .324 (𝑝 < .05), así como entre la Dependencia al móvil y la Ansiedad Rasgo fue de 𝑟ℎ𝑜 = .459 (𝑝 < .05). Se encontraron diferencias significativas según la Frecuencia de uso del teléfono móvil para la Dependencia al móvil, teniendo que a mayor frecuencia de uso mayor dependencia. Para la ansiedad, se encontraron diferencias significativas solo para el sexo (𝑝 < .05), siendo las mujeres las que presentaban mayores puntuaciones que los hombres. En cuanto a los niveles de la Dependencia al móvil las puntuaciones fueron principalmente medias (63.64%). Para la Ansiedad Estado, esta presentó principalmente niveles Medios (36.4%) y la Ansiedad Rasgo presentó, en igual proporción, puntuaciones bajas y altas (25.8%), así como en igual proporción puntuaciones medias y muy altas (24.2%).es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectDependencia (Psicología)es_PE
dc.subjectAdicción a internet en la adolescenciaes_PE
dc.subjectAnsiedad en la adolescenciaes_PE
dc.titleDependencia al móvil y ansiedad en adolescentes de 14 a 17 años de la I.E. Alfred Werner – Arequipa, 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Psicologíaes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Psicologíaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionViolenciaes_PE
renati.advisor.dni07198999
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1454-0257es_PE
renati.author.dni73125204
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorPereyra Quiñones, José Luis
renati.jurorDe La Cruz Valdiviano, Carlos Bacilio
renati.jurorEspino Sedano, Víctor Hugo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveleses_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess