Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRossi Chang, Susana Angélica
dc.contributor.authorCarpio Félix, Elvis
dc.contributor.authorBellido Flores, Hafez Aarón David
dc.date.accessioned2022-07-14T21:15:11Z
dc.date.available2022-07-14T21:15:11Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/91669
dc.description.abstractCada año en el Perú más de 140 mil familias nuevas salen en búsqueda de casa, pero solo 40 mil logran encontrar una vivienda formal, bien construida y con todos los servicios que garantizan una buena calidad de vida; mientras que para los otros 100 mil hogares la única opción es conseguir una vivienda precaria, usualmente a través de traficantes de tierra culminando en asentamientos poblacionales que conllevan años para su formalización. Frente a esto se encuentra la ciudad de Arequipa que, a pesar de ser considerada la segunda ciudad con más capital de inversión inmobiliaria, aún no ha dejado que este problema se haya ido agravando con los años. Se calculó que solo en el 2021 se registraron más de 50 proyectos inmobiliarios en zonas de mayor demanda para vivienda y accesibles en servicios, pero estos no llegan a terminarse satisfactoriamente o culminaron en obras de alto valor económico que no cubrían las necesidades principales de vivienda. En consecuencia, a esto tenemos el crecimiento inusual y desproporcionado de suelo urbanizable, el incremento en los costos para obtener un una vivienda legalizada y segura. A esto se le suma el poco sentido de pertenencia que tiene la población joven por el sector de Huasacache, optando por migrar a la ciudad por mejores oportunidades de trabajo, calidad de vida y sobre todo vivienda accesible. En el presente trabajo de investigación busca resolver este problema de déficit habitacional en Huasacache componiendo el entorno urbano a este, resolver la cantidad de viviendas proporcionadas en un terreno incorporando nuevos modelos de vivienda más privados y flexibles. Usando las zonas de uso público como amortiguamiento de actividades priorizando la protección de la vivienda.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectAsentamientos humanoses_PE
dc.subjectDesarrollo urbanoes_PE
dc.subjectUrbanismoes_PE
dc.titleConjunto habitacional de alta densidad en Huasacache, distrito de Jacobo Hunter, provincia de Arequipaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
dc.description.sedeLima Estees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Arquitecturaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionArquitecturaes_PE
renati.advisor.dni08742915
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1906-5675es_PE
renati.author.dni46245416
renati.author.dni71425450
renati.discipline731026es_PE
renati.jurorEsteves Saldaña, Teddy Iván
renati.jurorChávez Prado, Pedro
renati.jurorRossi Chang, Susana Angélica
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuAdaptación al cambio climático y fomento de ciudades sostenibles y resilienteses_PE
dc.description.odsCiudades y comunidades sostenibleses_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess