Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVelarde Camaqui, Davis
dc.contributor.authorLopez Saldaña, Brigitte Lyn
dc.contributor.authorOrozco Palomino, Silvia Susana
dc.date.accessioned2022-07-22T21:04:22Z
dc.date.available2022-07-22T21:04:22Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/91922
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la violencia intrafamiliar y depresión en adolescentes en el contexto del confinamiento por COVID- 19, en Lima Este, 2021. Presenta un enfoque cuantitativo, de tipo básica, descriptivo correlacional. La población consistió en 645 adolescentes y la muestra conformada por 156 de ellos, pertenecientes a la jurisdicción de Lima Este, los instrumentos utilizados fueron el Test de violencia intrafamiliar y el Inventario de Beck II adaptado al español para medir la depresión. Se usó el estadístico para pruebas no Paramétricas Rho Spearman, se obtuvo como principales resultados una correlación positiva directa y muy significativa con un (P<0.05) Rho r=0,937 entre la violencia intrafamiliar y depresión, las dimensiones se correlacionan estadísticamente con depresión siendo la más alta la violencia psicológica con un r= 0,812 y la más baja la violencia sexual con r= 0,414. Así mismo se identificó un predominio del nivel leve de violencia intrafamiliar con un 58.3% y un nivel mínimo de depresión con un 55.1%. Se concluye que existe una relación directa entre la violencia intrafamiliar y depresión en adolescentes en el contexto del confinamiento por COVID- 19, en Lima Este.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectDepresiónes_PE
dc.subjectViolencia psicológicaes_PE
dc.subjectCOVID-19 (Enfermedad)es_PE
dc.titleViolencia intrafamiliar y depresión en adolescentes en el contexto del confinamiento por COVID- 19, en Lima Este, 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Psicologíaes_PE
dc.description.sedeAtees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Psicologíaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionViolenciaes_PE
renati.advisor.dni70030097
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9064-7104es_PE
renati.author.dni06968742
renati.author.dni71869214
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorMosquera Torres, Dino Fernando
renati.jurorCastro Santisteban, Martín
renati.jurorLizarraga Carrasco, Omar Arturo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuInnovación tecnológica y desarrollo sosteniblees_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess