Defensa pública en el proceso penal desde la perspectiva de la legislación comparada, 2022
Fecha
2022Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Esta investigación titulada: Defensa Pública en el proceso penal desde la
perspectiva de la Legislación comparada, 2022, tuvo como objetivo general:
Analizar la Defensa Pública en el proceso penal desde la perspectiva de la
Legislación comparada, 2022. Se trata de una investigación de tipo básica, y el
diseño de investigación fue teoría fundamentada. Se tuvo como participantes, a los
órganos emisores de las leyes analizadas: Congreso de la República de Perú,
Asamblea Nacional de la República del Ecuador, Congreso de Colombia y
Congreso Nacional de Chile. A efectos de recoger la información se usó la guía de
análisis de documentos, concluyéndose que, en el Perú, existe legislación que
regula el servicio de defensa pública en el proceso penal; sin embargo, el derecho
de defensa no está garantizado totalmente por los defensores públicos, y no tiene
que ver con un tema de incapacidad, sino por el contrario, los mismos defensores
no cumplen cabalmente sus funciones debido al elevado requerimiento de
asistencia técnica jurídica. El Estado peruano, podría implementar de mejor manera
a este órgano con la contratación de mayor cantidad de defensores públicos e
incluso en los casos más complejos, contratar los servicios de abogados
particulares que puedan brindar una asesoría más especializada. De esta manera,
los ciudadanos que pueden contratar un asesor jurídico privado vean
salvaguardado su derecho de defensa, sino todos en general, especialmente, los
que están en estado de vulnerabilidad
Colecciones
- Tarapoto [279]