Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVásquez Varas, Giuliana Violeta
dc.contributor.authorCansaya Lavilla, Edith
dc.date.accessioned2022-08-29T21:11:40Z
dc.date.available2022-08-29T21:11:40Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/93452
dc.description.abstractLa presente investigación aborda un tema de actualidad en el contexto social como es la violencia familiar, que tiene implicancias negativas en la autoestima de los estudiantes y sus consiguientes repercusiones en el campo educativo. El objetivo de la investigación fue determinar la relación entre violencia familiar y autoestima en estudiantes de la I.E. Sagrado Corazón de Jesús en el año 2022, para lo cual se desarrolló un estudió con enfoque cuantitativo, básico por su propósito, con diseño no experimental correlacional, estando la muestra constituida 77 estudiantes de quinto de secundaria, elegidos de manera no aleatoria y a quienes se les aplicó dos instrumentos de recolección de datos, el cuestionario VIFA de violencia familiar y el inventario de autoestima de Coopersmith, ambos validados y confiables para su aplicación. Los resultados de la investigación muestran que en la institución educativa Sagrado Corazón de Jesús existe una relación significativa (p = 0,000) moderada, e inversa (ρ = -0,476) como lo muestra el coeficiente de correlación de Spearman, de tal manera que los niveles de violencia familiar alta se asocian con los niveles de autoestima baja y viceversa, existiendo un componente cultural asociado a la violencia familiar en el rol de la familia.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectViolencia familiares_PE
dc.subjectViolencia psicológicaes_PE
dc.subjectAutoestimaes_PE
dc.titleViolencia familiar y autoestima en adolescentes de la I.E. Sagrado Corazón de Jesús de la ciudad del Cusco, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Psicologíaes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Psicologíaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionViolenciaes_PE
renati.advisor.dni42796999
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3941-1707es_PE
renati.author.dni70419674
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorGutiérrez Campos, Rocío Del Pilar
renati.jurorGutierrez Romero, Carmen Karen Pamela
renati.jurorVásquez Varas, Giuliana Violeta
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligEducación y calidad educativaes_PE
dc.description.rsuApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveleses_PE
dc.description.odsEducación de calidades_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess