Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLudeña González, Gerardo
dc.contributor.advisorRojas Espinoza, Remigio
dc.contributor.authorContreras Lucar, Carmen Rosa
dc.date.accessioned2018-01-11T15:45:00Z
dc.date.available2018-01-11T15:45:00Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/9449
dc.description.abstractLa responsabilidad civil es la institución, surgida en la vida moderna, para reparar o resarcir los daños causados por terceros. En ese sentido, la responsabilidad civil está generando paulatinamente respuestas al tema de la reparación, desde diferentes perspectivas, sean subjetivistas u objetivistas, lo que significa simplemente subrayar el tema de la Culpa, el Daño o del Riesgo, como eje de este instituto. La responsabilidad por infecciones intrahospitalarias, tiene en el Perú una deficiente regulación sobre responsabilidad civil, a lo que se suma la falta de transparencia del sistema de salud para difundir sus tasas anuales de infecciones hospitalarias. Empero, los pacientes en el Perú, en el último quinquenio han tomado conciencia de sus derechos y han efectuado denuncias públicas e interpuesto acciones legales por haber contraído una infección hospitalaria evidenciándose en la mayoría de casos la inobservancia de las normas de bioseguridad estándar de los nosocomios, que dicho sea de paso hasta la fecha no se encuentran acreditados con estándares de calidad óptimos. La presente Tesis, se divide en tres capítulos, donde nos muestra de cómo se va elaborar, y en que consiste esta figura, la indemnización a las personas que han sido afectados por las transmisiones, en las instalaciones hospitalarias, que ha sido debatida en el parlamento peruano y aprobado. Asimismo, tratara acerca de que si resultaría apropiado incluir en el Código Civil la regulación de la Responsabilidad Civil Contractual y Extracontractual de la actividad de prestaciones de obligaciones que realice el médico y lo relativo a la salud pública y su capacidad de respuesta en indemnizar la transmisión culposa que se realice del VIH en sus instalaciones hospitalarias, demostrándose como dicha figura se apreciara mejor en el ámbito jurisdiccional, pues con el único fin de proteger el interés superior de la persona, aplicándose el principio de igualdad, siendo un derecho protegido por nuestras leyes nacionales y normas internacionales, a la vez el principio de economía y celeridad procesal.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.subjectResponsabilidad Civiles_PE
dc.subjectNegligencia médicaes_PE
dc.subjectVIHes_PE
dc.subjectSIDAes_PE
dc.subjectRecién nacidoses_PE
dc.titleResponsabilidad civil por negligencia médica en los casos de contagio por transmisión del VIH/SIDA con incidencia en recién nacidoses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Derechoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDerecho Civiles_PE
renati.discipline421016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess