Show simple item record

dc.contributor.advisorLujan Johnson, Gladys Lola
dc.contributor.authorQuezada Tobar, Marco David
dc.date.accessioned2022-09-14T19:08:48Z
dc.date.available2022-09-14T19:08:48Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/95110
dc.description.abstractInvestigación cuyo objetivo fue diseñar una propuesta basada en patrimonio gastronómico como herramienta eficaz para el desarrollo sostenible en el Cantón Santa Elena de Ecuador. Investigación básica-proyectiva, diseño no experimental, transversal y niveles de conocimiento, descriptivo, explicativo, predictivo y prospectivo con análisis de regresión logística ordinal que validó el modelo funcional teórico de la propuesta; participaron 384 pobladores quienes desarrollaron dos cuestionarios. Un patrimonio gastronómico relativamente fuerte (60%), con menor alcance en conocimiento y organización. Desarrollo sostenible regular y débil (84%), con dificultades ambientales y económicos. Evidencia influencia del patrimonio gastronómico sobre el desarrollo sostenible (77.1%). Modelo: Desarrollo sostenible Regular = 3.503 – 2.534Sociedad civil con interés suficiente en participar organizativamente en los eventos gastronómicos del cantón=En desacuerdo – 3.002Conocimiento de patrimonio gastronómico local pasa de generación en generación=En desacuerdo + 2.879Gestión de conservación del patrimonio gastronómico es suficiente frente a factores como la adopción de tradiciones gastronómicas extranjeras=En desacuerdo - 5.701Conocimiento del patrimonio gastronómico local está siendo conocido fuera de sus fronteras= En desacuerdo + 7.306Gestión por parte de las autoridades del cantón ha hecho que la ciudadanía aprecie su patrimonio gastronómico=En desacuerdo. Propuesta de una Ordenanza Local para mejorar la condición del desarrollo sostenible basado en el modelo funcional obtenido.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectDesarrollo sosteniblees_PE
dc.subjectPolíticas Públicases_PE
dc.subjectHábitos alimentarioses_PE
dc.subjectPatrimonio cultural inmateriales_PE
dc.titleDiseño de una propuesta basada en el patrimonio gastronómico para el desarrollo sostenible del cantón Santa Elena. Ecuador, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_PE
thesis.degree.disciplineDoctorado en Gestión Pública y Gobernabilidades_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameDoctor en Gestión Pública y Gobernabilidades_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionGestión de Política Públicas y del Territorioes_PE
renati.advisor.dni06252885
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4727-6931es_PE
renati.author.pasaporte1716043235
renati.discipline417068es_PE
renati.jurorAlban Villarreyes, Victoria Amanda
renati.jurorVidal Senador, Maria Elena
renati.jurorLujan Johnson, Gladys Lola
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctores_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsCiudades y comunidades sostenibleses_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess