Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSánchez Villavicencio, María Felix
dc.contributor.authorSalavarría Querevalú, Patricia Yadira
dc.date.accessioned2022-09-23T21:14:30Z
dc.date.available2022-09-23T21:14:30Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/96352
dc.description.abstractEn el presente trabajo de investigación, se hace un análisis exhausto de normativas nacionales e internacionales, en aras de determinar la viabilidad de la incorporación de una enfermedad, como es la ahora llamada COVID-19 al listado de enfermedades profesionales. En ese sentido se desarrolla el campo del derecho comparado, tomando como países a Uruguay, Argentina, España, Italia, Sudáfrica y Colombia; países que se toman como referencia para ampliar el alcance normativo de la COVID-19 como enfermedad profesional, tomando en cuenta que, en la actualidad, en nuestro país, solo es de aplicación para el Sector Salud, desprotegiendo demás actividades laborales de primera línea que requieren una igualdad de protección. En ese sentido, se puede apreciar que la incorporación del COVID-9 al listado de enfermedades profesionales, puede conllevar a una aplicación de largo alcance, evaluando los criterios para considerar cuando la actividad es de alto riesgo de contagio, estableciendo cuales podrían ser los aspectos sustantivos y adjetivos procesales a considerar ante una posible regulación. Llegándose a la conclusión de que no solo es el sector salud, el único ámbito que requiere protección de seguridad social en cuanto al COVID-19, posibilitando la incorporación de otras actividades laborales de riesgo.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectDerecho laboral - Perúes_PE
dc.subjectPandemiases_PE
dc.subjectSeguridad y salud en el trabajoes_PE
dc.subjectCovid-19 (enfermedad) - Aspectos sanitarioses_PE
dc.titleIncorporación del COVID-19 en el listado de enfermedades profesionales a consecuencia del trabajo presencial con alto riesgo de exposición, Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameAbogadaes_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Derechoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionReforma Laboral: Flexibilidad Laboral y Reforma Procesal Laboral, Negociación Colectiva e Inspección de Trabajo y Sistemas Previsionaleses_PE
renati.advisor.dni41737295
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2036-0110es_PE
renati.author.dni77348590
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorTirado Garcia, Giuliana Katherine
renati.jurorPacheco Yepez, Eduardo Alonso
renati.jurorSánchez Villavicencio, María Félix
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess