Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMatienzo Mendoza, Jhon Elionel
dc.contributor.advisorZevallos Loyaga, Maria Eugenia
dc.contributor.authorVergara Sánchez, Heidi Elizabeth
dc.date.accessioned2022-09-28T00:45:54Z
dc.date.available2022-09-28T00:45:54Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/96762
dc.description.abstractLa presente investigación, tuvo como objetivo general, determinar los criterios jurisprudenciales del Tribunal Constitucional para aplicar el ECI como técnica que garantiza la protección estructural de los derechos fundamentales. Asimismo, se caracterizó por ser una investigación básica, descriptiva, cualitativa y de campo, con diseño no experimental (transeccional), utilizando el método de la teoría fundamentada. Aunado a ello, se ha utilizado como técnicas, el análisis documental y la entrevista, teniendo como instrumentos: la guía de análisis de documentos y el cuestionario de entrevista, respectivamente. Se ha obtenido como resultados que la difusión de la denominación del ECI constituye una creación jurisprudencial del neoconstitucionalismo colombiano, configurándose como una figura excepcional y necesaria en el sistema constitucional. Entre las conclusiones más resaltantes, tenemos que los criterios jurisprudenciales que el Tribunal Constitucional debe establecer para aplicar el ECI, se circunscriben en: a) la vulneración masiva y extendida de los DD.FF., b) el incumplimiento de las obligaciones de los órganos del Estado, c) la admisión de medidas que contravengan a la Constitución, d) la inactividad de la función legislativa, e) problemas estructurales que involucren a más de una entidad pública y f) la sobrecarga procesal en materia constitucional, todo ello acreditado mediante la prueba constitucional.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectTribunales constitucionaleses_PE
dc.subjectDelitos (Derecho penal) - Perúes_PE
dc.subjectVíctimas de delitos - Protecciónes_PE
dc.titleCriterios jurisprudenciales del Tribunal Constitucional para aplicar el ECI como técnica que garantiza la protección estructural de los derechos fundamentaleses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameAbogadaes_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Derechoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDerechos fundamentales, procesos constitucionales y jurisdicción constitucional y partidoses_PE
renati.advisor.dni40233048
renati.advisor.dni18190178
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2256-8831es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2083-3718es_PE
renati.author.dni70855889
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorNiño Calderon, Brianda Del Rocio
renati.jurorMatienzo Mendoza, Jhon Elionel
renati.jurorZevallos Loyaga, María Eugenia
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazes_PE
dc.description.odsPaz, justicia e instituciones sólidases_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess