Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVásquez Torres, Arturo Rafael
dc.contributor.authorArevalo Berrios, Carlos Marcos
dc.date.accessioned2022-10-03T15:00:40Z
dc.date.available2022-10-03T15:00:40Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/97289
dc.description.abstractEl proceso de pago por consignación se origina por la desidia del padre que ejerce la tenencia, de iniciar un proceso de alimentos, quedando como alternativa al padre deudor iniciar este proceso no contencioso, situación de incertidumbre jurídica al no fijarse un monto. La justificación está basada en la importancia de crear conocimiento sobre la actual aplicación del proceso de Pago por consignación para proponer modificaciones que permitan respaldar al Principio de Interés Superior del Niño. Respecto al objetivo, determinar si en el proceso de pago por consignación se vulnera o no, el Principio de Interés Superior del Niño; por lo tanto, corresponde recolectar información y la opinión de especialistas en la materia. Como conclusiones y recomendaciones tenemos que la naturaleza jurídica del Pago por consignación es la de un proceso no contencioso orientado a liberar al deudor de su obligación; del análisis del instrumento de recolección de datos, así como de la revisión bibliográfica se puede afirmar que en el proceso de pago por consignación no se define un monto de pago, únicamente se reconoce los depósitos del deudor y se define una cuenta para los futuros depósitos; por lo cual vulnera el Principio de Interés Superior del Niño.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectObligación alimentariaes_PE
dc.subjectPago (Derecho)es_PE
dc.subjectPago por consignaciónes_PE
dc.subjectDeudores y acreedoreses_PE
dc.titleProceso de pago por consignación y su incidencia en el Interés Superior del Niño, Distrito Judicial de Tacna, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Derechoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDerechos de familia, derechos reales, contratos y responsabilidad civil, contractual y extracontractual y resolución de conflictoses_PE
renati.advisor.dni41627787
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8513-4483es_PE
renati.author.dni00486349
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorLaos Jaramillo, Enrique Jordan
renati.jurorCerna Mejia, Jorge Armando
renati.jurorVasquez Torres, Arturo Rafael
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDerecho público y privadoes_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsPaz, justicia e instituciones sólidases_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess