Mostrar el registro sencillo del ítem
Agotamiento laboral y efectividad organizacional en el personal de enfermería de hospitales castrenses de Lima, 2022
dc.contributor.advisor | Jaimes Velásquez, Carlos Alberto | |
dc.contributor.author | Figueroa Tineo, Joshua Lizzet | |
dc.date.accessioned | 2022-10-07T21:49:08Z | |
dc.date.available | 2022-10-07T21:49:08Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/97910 | |
dc.description.abstract | El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el agotamiento laboral y la efectividad organizacional en el personal de enfermería de hospitales castrenses de Lima, durante el año 2022. Para ello se trabajó con una metodología de enfoque cuantitativo, considerándose de tipo básica, con diseño no experimental de corte transversal y nivel correlacional. La muestra participante de la pesquisa fueron 126 personal de enfermería y los instrumentos aplicados a éstos fueron el Inventario Burnout de Maslach (MBI) que evaluó las dimensiones de agotamiento emocional, despersonalización y realización personal; y el Cuestionario de Efectividad Organizacional. Los resultados mostraron bajo nivel de agotamiento laboral (77.8%) y percepciones de nivel regular sobre la efectividad organizacional (77.8%). Se obtuvieron relaciones significativas, inversas y de grado fuerte entre el agotamiento laboral y las metas organizacionales (Sig.: 0.000; Rho Spearman: - 0.705); pero de nivel considerable con los procesos internos (Sig.: 0.000; Rho Spearman: -0.676) y los recursos organizacionales (Sig.: 0.000; Rho Spearman: - 0.598). Se concluyó relación significativa, inversa y de nivel muy fuerte (Sig.: 0.000; Rho Spearman: -0.776) entre el agotamiento laboral y la efectividad organizacional en personal de enfermería de hospitales castrenses de Lima, 2022 | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Efectividad organizacional | es_PE |
dc.subject | Hospitales | es_PE |
dc.subject | Personal de enfermería | es_PE |
dc.title | Agotamiento laboral y efectividad organizacional en el personal de enfermería de hospitales castrenses de Lima, 2022 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Maestría en Gestión de los Servicios de la Salud | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.name | Maestra en Gestión de los Servicios de la Salud | es_PE |
dc.description.sede | Lima Norte | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Posgrado | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Calidad de las prestaciones asistenciales y gestión del riesgo en salud | es_PE |
renati.advisor.dni | 42762905 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-8794-0972 | es_PE |
renati.author.dni | 10477342 | |
renati.discipline | 419627 | es_PE |
renati.juror | Jara Aguirre, Chantal Juan | |
renati.juror | Rivadeneira Santa Maria, Amaro Angel | |
renati.juror | Jaimes Velásquez, Carlos Alberto | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Biodiversidad, cambio climático y calidad ambiental | es_PE |
dc.description.rsu | Promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria | es_PE |
dc.description.ods | Salud y bienestar | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Lima Norte [2926]