Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPinchi Vásquez, Eduardo
dc.contributor.authorFlores Sajami, Nestor Daniel
dc.date.accessioned2022-10-28T22:12:13Z
dc.date.available2022-10-28T22:12:13Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/100089
dc.description.abstractLas inundaciones suceden cuando una tormenta genera gran cantidad de escorrentía y esta sobrepasa la capacidad de carga de los ríos .el resultado obtenido de este fenómeno es el rebalse de los bancos en determinado curso del rio y por lo tanto la inundación de las tierras aledañas conocidas como llanuras de inundación.Es así, como el uso del modelo hidráulico HEC-RAS integrado con la extensión GeoRAS, permite extraer la topografía del área de interés por medio de un TIN (triangulated irregular network); simular inundaciones con diferentes caudales y condiciones de rugosidad establecidos por el usuario y generar un nuevo TIN con las alturas y áreas cubiertas por el agua. Con la información generada con el modelo es posible trabajar a nivel preventivo y correctivo. Es así, que en el trabajo de investigación se presenta los resultados obtenidos durante el desarrollo del proyecto de tesis “Diseño hidráulico de la defensa ribereña en la localidad de San José aplicando el programa Hec-Ras para la prevención y mitigación de desastres – Bellavista - 2019”, de tal manera empleando la tecnología de modelación hidráulica, se decidió realizar una simulación en la margen izquierda del rio Huallaga, en la localidad de San José. Para lo antes mencionado se han realizado estudios básicos de ingeniería como estudios de topografía y mecánica de suelos y se aplicó el método racional para la determinación del caudal máximo y usando el modelamiento hidráulico en Hec-Ras se ubicaron zonas críticas de inundación para proceder al diseño de la defensa ribereña.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectDiseño de obras hidráulicas y saneamientoes_PE
dc.subjectDesastres naturaleses_PE
dc.subjectCaudaleses_PE
dc.titleDiseño hidráulico de la defensa ribereña en la localidad de San José aplicando el programa Hec-Ras para la prevención y mitigación de desastres – Bellavista - 2018es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
dc.description.sedeTarapotoes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Civiles_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDiseño de Obras Hidráulicas y Saneamientoes_PE
renati.advisor.dni01111111
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0043-1869es_PE
renati.author.dni70466889
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorSegundo Sota, Juan Fredi
renati.jurorLopez Cahuaza, Benjamin
renati.jurorPinchi Vásquez, Eduardo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess