Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTorrejón Comeca, Gabriela
dc.contributor.authorAnchante Ramos, Margot Erika
dc.date.accessioned2022-10-31T18:01:59Z
dc.date.available2022-10-31T18:01:59Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/100198
dc.description.abstractEl trabajo describe la incorporación del feminicidio a nuestra normativa, y establece las deficiencias en su aplicación. Esta investigación de tipo básica, aborda la realidad problemática desde una perspectiva subjetiva, partiendo de la revisión de literatura, doctrina, legislación y otras fuentes, para comprender la conceptualización del feminicidio, recoge opiniones de operadoras/es de justicia y de víctimas indirectas o sobrevivientes de feminicidio. Como resultados, se tiene que el feminicidio es el asesinato de mujeres por su condición de tal, es un delito pluriofensivo porque además de acabar con su vida, también quebranta su derecho a la igualdad y a vivir sin violencia. Se reconoce una sociedad patriarcal promotora del machismo, asignación de roles, estereotipos de género y relaciones asimétricas; estas condiciones suscitaron la preocupación por contar con un tipo penal que sancione la máxima expresión de violencia. Al adoptar esta figura delictiva, aparecen obstáculos en su aplicación, relacionados a la falta de diligencia en la atención de los casos de violencia y de perspectiva de género. En conclusión, el feminicidio se incorporó por un contexto de violencia y discriminación hacia las mujeres; y, tras su tipificación existen deficiencias en su aplicación por carencias del sistema de justicia, y falta capacitación.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectViolencia contra la mujeres_PE
dc.subjectViolencia de géneroes_PE
dc.subjectFeminicidioes_PE
dc.subjectMujeres maltratadas - Derecho y legislaciónes_PE
dc.titleFeminicidio en el Perú, su incorporación en el Código Penal y las deficiencias actuales en su investigaciónes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Derecho Penal y Procesal Penales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Derecho Penal y Procesal Penales_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDerecho Penal, Procesal Penal, Sistema de Penas, Causas y Formas del Fenómeno Criminales_PE
renati.advisor.dni33407961
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3187-6406es_PE
renati.author.dni25683841
renati.discipline421397es_PE
renati.jurorLuna Garcia, Javier Gonzalo
renati.jurorAndrade Diaz, Elba Maria
renati.jurorTorrejón Comeca, Gabriela
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDerecho público y privadoes_PE
dc.description.rsuEnfoque de género, inclusión social y diversidad culturales_PE
dc.description.odsIgualdad de géneroes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess