Mostrar el registro sencillo del ítem
Asociación entre la adherencia a la ingesta del sulfato ferroso y el conocimiento sobre anemia en grávidas de un Hospital de La Libertad
dc.contributor.advisor | Llaque Sánchez, María Rocío del Pilar | |
dc.contributor.author | Lujan Alva, Max Galu | |
dc.date.accessioned | 2022-12-13T04:22:40Z | |
dc.date.available | 2022-12-13T04:22:40Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/103599 | |
dc.description.abstract | En las gestantes la disminución de hemoglobina en la sangre (anemia), viene siendo una problemática mundial. Está estimado que la prevalencia es del 18% en países con economía avanzada, y el 35% a 75% de los países aún en vías de desarrollo, de los cuales aproximadamente 460 millones son féminas en etapa reproductiva y sufren de anemia. La prevalencia de anemia gestacional es del 42% a nivel global, América del Norte reporta el 6%, siendo considerada la más baja; y la mayor prevalencia se encuentra en Gambia, con el 75%. La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que la hemoglobina disminuye durante el período de gestación, origina dificultad en el sistema sanitario público, se considera que el 40% de grávidas en el mundo padecen de anemia, estableciendo una condición cualitativa que aprueba catalogar a raíz de su rigidez y se ha propuesto adecuar estas capacidades concernientes a la cosmografía y altitud del mar, no se dispone de investigaciones necesarias para dichos ajustes. Durante la gestación la anemia se considera un factor de riesgo importante, relacionado estrechamente con pesos al nacer por debajo del percentil adecuado y restricción del crecimiento intrauterino. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Sulfatos | es_PE |
dc.subject | Adherencias | es_PE |
dc.subject | Anemia | es_PE |
dc.title | Asociación entre la adherencia a la ingesta del sulfato ferroso y el conocimiento sobre anemia en grávidas de un Hospital de La Libertad | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Segunda Especialidad en Ginecología y Obstetricia | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Segunda Especialidad en Ginecología y Obstetricia | es_PE |
dc.description.sede | Trujillo | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Medicina | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Salud Materna | es_PE |
renati.advisor.dni | 17907759 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6764-4068 | es_PE |
renati.author.dni | 44458417 | |
renati.discipline | 914016 | es_PE |
renati.juror | Rodriguez Ascon, Faviola Elizaberth | |
renati.juror | Fernandez Lopez, Berny Guadalupe | |
renati.juror | Llaque Sanchez, Maria Rocio del Pilar | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Salud integral humana | es_PE |
dc.description.rsu | Promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria | es_PE |
dc.description.ods | Salud y bienestar | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Trujillo [4]