Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVila Zorogastua, Gisello Fortunato
dc.contributor.authorBaldeon Meza, Hugo Jherffi
dc.contributor.authorCruz Huaman, Mario Alexis
dc.date.accessioned2023-02-03T14:59:42Z
dc.date.available2023-02-03T14:59:42Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/105738
dc.description.abstractEl desarrollo de la investigación comienza por la apreciación de los impactos sociales negativos a raíz de las invasiones y migraciones, que ha sido objeto de gran estudio en los diferentes ámbitos urbanos, que generan diversos paradigmas de acuerdo al desarrollo de sus actividades sociales en relación a sus espacios públicos, que se observó en este sector centro del distrito de Ancón. Consecuentemente, estas comunidades excluidas por este fenómeno urbano, formaron grupos sociales y espacios no inclusivos; lo cual muestra la interacción y el comportamiento haciendo referencia a cualquier proceso de actividad social urbana con su entorno cultural. De acuerdo al marco teórico, se recopilo las teorías y argumentos de distintos autores, a nivel internacional, nacional y local, para entender la relación existente entre el paradigma social y la segregación socioespacial. La metodología empleada es de enfoque cuantitativo discreta, de carácter deductivo, el diseño de investigación es no experimental y el alcance de investigación es correlacional. Obteniendo los resultados de las encuestas a 80 personas de las comunidades segregadas, que formaron parte como testimonios claves informantes. Finalizando con la discusión de los resultados, las conclusiones de los principales hallazgos en coherencia a los objetivos planteados del estudio y las recomendaciones.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectImpacto sociales_PE
dc.subjectEspacios públicoses_PE
dc.subjectEspacio arquitectónicoes_PE
dc.titleEl paradigma social y su relación con la segregación socioespacial en el sector centro del distrito de Ancón, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Arquitecturaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionUrbanismo sosteniblees_PE
renati.advisor.dni08799913
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0917-2664es_PE
renati.author.dni75763626
renati.author.dni70242216
renati.discipline731026es_PE
renati.jurorGuerrero Orbegozo, Juan Miguel
renati.jurorCarrion Ansuini, Victor Antonio
renati.jurorVila Zorogastua, Gisello Fortunato
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligConstrucción sosteniblees_PE
dc.description.rsuEnfoque de género, inclusión social y diversidad culturales_PE
dc.description.odsReducción de las desigualdadeses_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess