dc.contributor.advisor | Ordoñez Galvez, Juan Julio | |
dc.contributor.author | Huillca Camero, Lidia | |
dc.contributor.author | Vergara Cusihuallpa, Angelica | |
dc.date.accessioned | 2023-02-14T23:10:57Z | |
dc.date.available | 2023-02-14T23:10:57Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/106720 | |
dc.description.abstract | Es de suma importancia la reducción de la huella de carbono y para ello deben
existir políticas y estrategias como el de la economía circular para poder reducir
la huella de carbono, por lo que este trabajo de investigación tiene como objetivo
general determinar de qué manera el impacto de la economía circular incide en
la reducción de huella de carbono en la Municipalidad de Taray, Cusco, 2022.
Para ello se usó una metodología con un enfoque cuantitativo de tipo aplicada,
diseño cuasi experimental, longitudinal por lo que se trabajó en dos tiempos , la
población fue de 50 trabajadores de la Municipalidad de Taray-2022, la muestra
se consideraron a toda la población por ser pequeña, la técnica para la
recolección de datos fue la encuesta y la metodología GHG Protocol para
calcular la huella de carbono, el instrumento el cuestionario y para el cálculo de
la huella de carbono lo indicado por el GHG Protocol. De acuerdo a los
resultados con la implementación de la economía circular mediante las charlas
de sensibilización se evidenció una reducción del 23.15% de emisiones directas
e indirectas en tCO2 equivalente y el impacto ambiental mejoró en un promedio
de 13.56 puntos, el social en 13 puntos y el económico en 13.88 puntos de
acuerdo a la escala de Likert. Y de acuerdo a la contrastación de hipótesis se
concluye que la economía circular si incide en la reducción de huella de carbono
en la Municipalidad de Taray, Cusco, 2022. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Economía circular | es_PE |
dc.subject | Impacto ambiental | es_PE |
dc.subject | Cambio climático | es_PE |
dc.title | Impacto de la economía circular para la reducción de la huella de carbono en las actividades de la Municipalidad de Taray-2022 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Ambiental | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniera Ambiental | es_PE |
dc.description.sede | Lima Este | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Ingeniería Ambiental | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático | es_PE |
renati.advisor.dni | 08447308 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-3419-7361 | es_PE |
renati.author.dni | 46348023 | |
renati.author.dni | 44748081 | |
renati.discipline | 521066 | es_PE |
renati.juror | Quijano Pacheco, Wilber Samuel | |
renati.juror | Pillpa Aliaga, Freddy | |
renati.juror | Ordoñez Galvez, Juan Julio | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Desarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social. | es_PE |
dc.description.rsu | Adaptación al cambio climático y fomento de ciudades sostenibles y resilientes | es_PE |
dc.description.ods | Energía asequible y no contaminante | es_PE |