Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSernaque Auccahuasi, Fernando Antonio
dc.contributor.authorPuma Salcedo, Daissy Nely
dc.contributor.authorOllachica Garcia, Evelyn Olfy
dc.date.accessioned2023-04-21T17:36:29Z
dc.date.available2023-04-21T17:36:29Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/112195
dc.description.abstractLa falta de interés de las autoridades ha llevado a la realización de un estudio diagnóstico de la situación actual en el Hospital Nacional Cayetano Heredia. El objetivo fue identificar los factores críticos y proponer estrategias para mejorar la gestión de los residuos sólidos hospitalarios en este centro de salud. La metodología incluyó encuestas al personal del área de emergencia para determinar su conocimiento sobre el manejo de residuos y su exposición a riesgos laborales e infectocontagiosos. Los resultados revelaron que la mayoría del personal no está familiarizado con las normas técnicas, protocolos de residuos sólidos hospitalarios y que muchos no han recibido capacitación. Además, se observó que existen manejos inadecuados de residuos en todas las actividades del hospital, lo que aumenta el riesgo de contaminación para los trabajadores y pacientes. En consecuencia, se propone implementar una estrategia de gestión de residuos sólidos hospitalarios en el área de emergencia que permita un manejo controlado de riesgos y reduzca la cantidad de residuos sólidos desde su origen hasta su disposición final. En conclusión, es fundamental que las autoridades peruanas tomen en serio la gestión de residuos peligrosos hospitalarios y se implementen medidas de prevención para proteger a los trabajadores, pacientes y el medio ambiente.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectResiduos sólidos peligrosos hospitalarioses_PE
dc.subjectGestión de residuoses_PE
dc.subjectContaminaciónes_PE
dc.titleModelo de gestión de residuos sólidos hospitalarios en el servicio de emergencia del hospital nacional Cayetano Heredia – Lima – 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniera Ambientales_PE
dc.description.sedeLima Estees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Ambientales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionSistemas de gestión ambientales_PE
renati.advisor.dni07268863
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1485-5854es_PE
renati.author.dni71796248
renati.author.dni47298576
renati.discipline521066es_PE
renati.jurorEspinoza Farfan, Eduardo Ronald
renati.jurorUgarte Alvan, Carlos Alfredo
renati.jurorServanque Auccahuasi, Fernando
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsAcción por el climaes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess