Show simple item record

dc.contributor.advisorAranda Gonzales, Jorge Roger
dc.contributor.advisorLinares Lujan, Guillermo Alberto
dc.contributor.authorFerrer De La Cruz, Teresa Carolina
dc.contributor.authorPacherres Santisteban, Eder Andres
dc.date.accessioned2023-05-22T20:57:39Z
dc.date.available2023-05-22T20:57:39Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/114783
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo general determinar como un plan de mejora en los procesos productivos puede mitigar los riesgos disergonómicos a lo que están expuestos los trabajadores en una empresa agroindustrial, Trujillo, 2022. La metodología de trabajo planteada consistió en la aplicación de la Matriz IPERC en los puestos de trabajo en las áreas de producción y despacho, mediante el cual nos permita evaluar la probabilidad por la severidad que están expuestos los trabajadores. Se realizó también la evaluación del método REBA que indica el nivel de riesgo musculo esqueléticos, ocasionado por la variedad de tareas realizadas por los trabajadores, plasmando el riesgo en una escala del 1 al 15 lo que significa que el nivel de riesgo de presentar alteraciones disergonómicas es muy alto, y se requiere medidas correctivas inmediatas. Con los resultados obtenidos se formuló un plan de mejora para mitigar los riesgos disergonómicos a lo que están expuestos los trabajadores. La empresa agroindustrial desarrollo un plan de mejora continua mediante la aplicación de la metodología PHVA con el objetivo de mejorar los procesos productivos y mitigar los riesgos disergonómicos aplicado en cuatro etapas, la primera etapa Planear es donde se desarrolló el diagnóstico inicial de la empresa para poder establecer los indicadores iniciales del proyecto y los planes de acción a corto y largo plazo, en la segunda etapa Hacer se implementó cada uno de los planes de mejora a corto plazo, para luego en la etapa Verificar se proceda a constatar los resultados obtenidos con respecto a la situación inicial, donde se comprobó mediante un post test aplicando IPERC de riesgos disergonómicos, una reducción de riesgos en los puestos de trabajo del 63% tolerable y un 37% moderado; con el método REBA se logró mitigar trastornos musculoesqueléticos teniendo como un grado de riego bajo de 83% y un grado de riesgo medio un 17%, logrando así minimizar los riesgos disergonómicos tanto en los puestos de trabajo como en los colaboradores, y finalmente en la etapa Actuar se evaluó el nivel de cumplimiento de los resultados obtenidos, con respecto a las metas propuestas en la primera etapa, de los indicadores desarrollados en el proyecto, para establecer nuevas acciones de mejora.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectRiesgos disergonómicoses_PE
dc.subjectPlan de mejoraes_PE
dc.subjectProcesos productivoses_PE
dc.subjectMétodo REBAes_PE
dc.titlePlan de mejora en los procesos productivos para mitigar los riesgos disergonómicos en una empresa agroindustrial, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Industriales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionGestión empresarial y productivaes_PE
renati.advisor.dni18072194
renati.advisor.dni40026086
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0307-5900es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3889-4831es_PE
renati.author.dni76503928
renati.author.dni42455281
renati.discipline722026es_PE
renati.jurorTello de la Cruz, Elmer
renati.jurorAranda Gonzalez, Jorge Roger
renati.jurorLinares Lujan, Guillermo Alberto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess