Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorIbarra Trujillo, Manuel
dc.contributor.authorPeña Nontol, Katia Gisela
dc.date.accessioned2023-06-26T21:50:20Z
dc.date.available2023-06-26T21:50:20Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/117001
dc.description.abstractEn lo esencial, la tesis pretende garantizar el derecho a la vida, aun bajo circunstancias eventualmente irreversibles, como lo es el inicio del proceso de muerte. El propósito de la iniciativa es afín a los principios del estado social de derecho dado que la esencia del constitucionalismo social, tiene por base y fundamento el reconocimiento, protección y defensa de la vida y la dignidad de la persona, por tratarse de derechos supremos que emanan de la naturaleza humana, conocidos en el derecho positivo como derechos humanos fundamentales. La doctrina y filosofía a través de todos los tiempos han definido a la vida como el bien más grande que pueda y deba ser tutelado por las leyes, y se le ha dado el rango de valor principal dentro de la escala de los derechos del hombre, lo cual tiene su razón de ser pues sin ella todos los demás derechos resultarían inútiles, y precisamente en esta medida es que debe ser especialmente protegida por el ordenamiento jurídico. En los últimos 50 años, la donación de órganos y tejidos del cuerpo humano y su utilización en trasplantes avanzo acelerada aunque irregularmente en los países, con lo cual se generaron grandes diferencias en el acceso a esos procedimientos, asi como en su grado de calidad, seguridad y eficacia. Los aspectos legales y éticos son puntos críticos de los tratamientos de alto costo y complejidad, como son los trasplantes de órgano y tejidos; a ello se suma la escasa oferta de órganos y tejidos. Los órganos y tejidos del cuerpo humano son considerados productos o dispositivos médicos de origen biológico, por lo tanto deben tenerse presente los riesgos inherentes a ellos y utilizarse bajo reglas estrictas de calidad y seguridad. Sin embargo aún sigue latente el problema: ¿ es necesario incorporar a nuestra legislación la figura jurídica de la venta de órganos y tejidos del cuerpo humano, como mecanismo legal que reduzca el elevado índice de mortalidad de pacientes en lista de espera de trasplantes por falta de donantes en el Perú?, y mientras eso no ocurre, en el Perú todos los días una persona agonizara o morirá por falta de un órgano sano que reemplace a uno enfermo y le extienda un nuevo plazo a la vida que se le acaba; en el hospital Edgardo Rebagliati Martins de ES SALUD, más de 200 pacientes estarán vanamente esperando un riñón, otros 600 necesitaran una cornea, 04 que solicitan un corazón, y dos pulmón para continuar seguir viviendo y un 30% de pacientes en lista de espera para trasplante fallecerán por falta de donantes, mientras centenares de ellos ven como su enfermedad se agrava por la escases de donantes y la negativa de los familiares para donar. La falta de información o las incompatibilidades originan esta situación pero, tal vez la causa más terrible es la indiferencia hacia el dolor de una persona que necesita un órgano como última oportunidad de vida. Según las estadísticas en nuestro país solo una persona de cada millón dona sus órganos. Tal situación, hace imperativo el debate en torno a incorporar la figura de la venta de órganos en nuestra legislación nacional.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectDerecho a la vidaes_PE
dc.subjectDerecho positivoes_PE
dc.subjectDerechos humanos fundamentaleses_PE
dc.titleDisposición onerosa e implicancias bioéticas en trasplantes de órganos y tejidos del cuerpo humanoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameAbogadaes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Derechoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDerecho de Familia, Derechos Reales, Contratos y Responsabilidad Civil Contractual y Extracontractual y Resolución de Conflictoses_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9269-0971es_PE
renati.author.dni70224300
renati.discipline421016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDerecho público y privadoes_PE
dc.description.rsuFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazes_PE
dc.description.odsPaz, justicia e instituciones sólidases_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess