Mostrar el registro sencillo del ítem
La arquitectura estereotómica en Nik An – Chan Chan y su influencia en la formación de la identidad cultural en las propuestas de diseño de los estudiantes de VIII ciclo de la carrera de arquitectura UNT. 2017
dc.contributor.advisor | Nava Pereyra, Claudia Marie Martina | |
dc.contributor.author | Tarazona Quiroz, Alan Gonzalo | |
dc.date.accessioned | 2018-04-20T22:21:03Z | |
dc.date.available | 2018-04-20T22:21:03Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/11781 | |
dc.description.abstract | Se realizó el estudio de investigación con el propósito de comprobar en que forma el conocimiento de la arquitectura estereotómica aplicado en Nik An – Chan Chan influye en la formación de la identidad cultural en las propuestas de diseño de los estudiantes de VIII ciclo de la carrera de Arquitectura de la UNT en el año 2017. Con este fin se aplicó un cuestionario de formación de identidad cultural en las propuestas de diseño, confiables y debidamente validadas, a un único grupo de 47 estudiantes. La hipótesis formulada planteaba que a medida que se incrementa el conocimiento de la arquitectura estereotómica aplicada en Nik An – Chan Chan en el estudiante (conceptos y fundamentos teóricos, elementos formales, relaciones espaciales y composición de las formas) se incrementa la identidad cultural en las propuestas de diseño (identidad conceptual, formal, espacial, funcional y contextual). El estudio planteado fue, por tanto, de tipo cuasiexperimental, con un procesamiento cuantitativo. La muestra fue la misma que el de la población a quienes se les aplico los instrumentos de medición. Para el procesamiento estadístico se utilizó el programa estadístico SPSS versión 24. Los resultados encontrados permitieron comprobar la hipótesis planteada en el sentido que al incrementase los conocimientos de la arquitectura estereotómica aplicados en NIk An mejoraron significativamente los niveles de identidad cultural en las propuestas de diseño con un 100%. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.subject | Arquitectura Estereotómica | es_PE |
dc.subject | identidad cultural | es_PE |
dc.title | La arquitectura estereotómica en Nik An – Chan Chan y su influencia en la formación de la identidad cultural en las propuestas de diseño de los estudiantes de VIII ciclo de la carrera de arquitectura UNT. 2017 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Maestría en Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Arquitectura | es_PE |
dc.description.sede | Trujillo | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Posgrado | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Diseño Arquitectónico | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Trujillo [194]