Mostrar el registro sencillo del ítem
Los factores socioeconómicos asociados al desempleo en Lima Metropolitana, 2019
dc.contributor.advisor | Bernardo Antidoro, Cojal Loli | |
dc.contributor.author | Castillo Silva, Yamilia | |
dc.date.accessioned | 2023-07-11T17:09:19Z | |
dc.date.available | 2023-07-11T17:09:19Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/118009 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera se asocian los factores socioeconómicos con el desempleo en Lima Metropolitana. La muestra estuvo conformada por toda la población, siendo 7914 viviendas en Lima Metropolitana, además la recolección de la información fue extraída de la Encuesta Nacional de Hogares durante el periodo 2019. Asimismo, para responder a los objetivos e hipótesis se utilizó el modelo de regresión logística, considerando un nivel del 5%. Los resultados evidenciaron que las variables edad (dy/dx = -0.016; p=0.000), sexo masculino (dy/dx = -0.012; p=0.033), estado civil casado o conviviente (dy/dx = -0.016; p=0.012), jefe de hogar (dy/dx = -0.039; p=0.000) guardan una relación inversa y significativa con el desempleo. En cambio, las variables nivel educativo superior (dy/dx = 0.03; p=0.002), experiencia (dy/dx = 0.014; p=0.000), enfermedad crónica (dy/dx = 0.025; p=0.000) e ingreso no laboral (dy/dx = 0.000001; p=0.000) guardan una relación directa y significativa con el desempleo. Por otro lado, las variables capacitación y el número de hijos menores de 6 años no son significativas para explicar al desempleo (p>0.05). Por lo tanto, se concluye que los factores socioeconómicos asociados al desempleo fueron la edad, sexo masculino, estado civil casado o conviviente, jefe de hogar, educación superior, experiencia, enfermedad crónica y el ingreso no laboral. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Factores socioeconómicos | es_PE |
dc.subject | Desempleo | es_PE |
dc.subject | Educación | es_PE |
dc.subject | Experiencia laboral | es_PE |
dc.subject | Modelo logit | es_PE |
dc.title | Los factores socioeconómicos asociados al desempleo en Lima Metropolitana, 2019 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Economía | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias Empresariales | es_PE |
thesis.degree.name | Economista | es_PE |
dc.description.sede | Lima Norte | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Economía | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Política Económica | es_PE |
renati.advisor.dni | 17898066 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-4011-7866 | es_PE |
renati.author.dni | 47531284 | |
renati.discipline | 311016 | es_PE |
renati.juror | Cojal Loli, Bernardo Artidoro | |
renati.juror | Orderique Torres, Jose De La Rosa | |
renati.juror | Pizarro Rodas, Wilder | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Desarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social. | es_PE |
dc.description.rsu | Desarrollo económico, empleo y emprendimiento | es_PE |
dc.description.ods | Trabajo decente y crecimiento económico | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Lima Norte [234]