Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAlva Diaz, Lyda Palmira
dc.contributor.authorHuanca Osorio, Juliana Katerin
dc.date.accessioned2023-09-13T22:20:50Z
dc.date.available2023-09-13T22:20:50Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/121787
dc.description.abstractEl estudio conto con la finalidad Determinar los factores socio jurídicos de la ley 30364 en relación al delito de agresiones psicológicas a la mujer o integrantes del grupo familiar en la Fiscalía Penal Corporativa de Casma, 2021, centrándose en la descripción de las causas y el análisis que conlleva la impunidad de los casos de agresiones psicológicas, en contra de la mujer o los integrantes del grupo familiar, puesto que muchas veces es complicado llegar a establecer su grado de afectación psicológica que exige la Ley 30364, asimismo se llegó a estudiar la importancia de afectación emocional que genera que el agresor quede impune ante una situación de violencia psicológica. La investigación planteo una estrategia metodológica, de enfoque cualitativo, de diseño no experimental, mediante un estudio de caso, así mismo para la recolección de datos uso como técnica la entrevista y la guía de entrevista, el cual esta validado por tres profesionales de derecho penal. Finalmente determino que la Ley 30364 Interpreta y aplica un enfoque transversal, como un enfoque integrador a la violencia, reconociendo que ocurre por una variedad de razones y factores, tanto personales como estructurales. De igual forma, un enfoque de derechos humanos, intercultural, intergeneracional y transversal debe tener en cuenta las diferentes experiencias de violencia y discriminación que viven las mujeres en nuestro país.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectAgresiones psicológicases_PE
dc.subjectFactores socio jurídicoses_PE
dc.subjectDerecho penales_PE
dc.titleFactores socio jurídicos para la aplicación de la Ley 30364 respecto a la violencia psicológica, en la fiscalía penal de Casma-2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Derecho Penal y Procesal Penales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Derecho Penal y Procesal Penales_PE
dc.description.sedeChimbotees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDerecho Penal, Procesal Penal, Sistema de Penas, Causas y Formas del Fenómeno Criminales_PE
renati.advisor.dni06240404
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3230-2981es_PE
renati.author.dni77490803
renati.discipline421397es_PE
renati.jurorArroyo Rosales, Elizabeth Madeleine
renati.jurorRodriguez Roman, Rufino
renati.jurorAlva Diaz, Lyda Palmira
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDerecho público y privadoes_PE
dc.description.rsuFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazes_PE
dc.description.odsPaz, justicia e instituciones sólidases_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess