Mostrar el registro sencillo del ítem
Las barreras físico-espaciales y funcionales en el aprendizaje pedagógico desde la arquitectura emocional Caso de estudio: I.E. José Gabriel Condorcanqui N°2057, del distrito de Independencia, 2023
dc.contributor.advisor | Reyna Ledesma, Víctor Manuel | |
dc.contributor.author | Jove Pantoja, Jahayra Odalid | |
dc.contributor.author | Leon Vasquez, Jesus Junior | |
dc.date.accessioned | 2023-10-03T13:54:49Z | |
dc.date.available | 2023-10-03T13:54:49Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/123455 | |
dc.description.abstract | Este trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre las barreras físicoespaciales y funcionales con el aprendizaje pedagógico desde la arquitectura emocional en la I.E. José Gabriel Condorcanqui N°2057, del distrito de Independencia. Fue desarrollada con un enfoque cualitativo, mediante un diseño de investigación fenomenológico en base a un nivel correlacional, utilizando técnicas de observación y encuesta con instrumentos como la guía de observación, la entrevista y mapeo (planos). De acuerdo a los resultados, se determinó que los ambientes escolares de la institución tienen un valor nocivo que repercuten en el aprendizaje, afectando la relación entre los alumnos y docentes, generando estrés, falta de interés, irritación, experiencias negativas, sensaciones de cansancio físico y mental. Concluyendo que el aprendizaje pedagógico desde la arquitectura emocional se ve afectada por las barreras físicoespaciales y funcionales que existe en la institución, debido a que no se llevó a cabo el desarrollo correspondiente de los ambientes escolares por causa de los factores que se evidenciaron dentro y fuera de las aulas, evitando el éxito del aprendizaje, afectando también la seguridad, salud y disciplina del alumno. Esta situación conlleva a que no se desarrolle adecuadamente la arquitectura emocional reflejando la ausencia de emociones en las aulas. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Arquitectura emocional | es_PE |
dc.subject | Neuroarquitectura | es_PE |
dc.subject | Aprendizaje pedagógico y conducta escolar | es_PE |
dc.title | Las barreras físico-espaciales y funcionales en el aprendizaje pedagógico desde la arquitectura emocional Caso de estudio: I.E. José Gabriel Condorcanqui N°2057, del distrito de Independencia, 2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.name | Arquitecto | es_PE |
dc.description.sede | Lima Norte | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Arquitectura | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Arquitectura | es_PE |
renati.advisor.dni | 06734425 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-8552-860X | es_PE |
renati.author.dni | 72559584 | |
renati.author.dni | 46716088 | |
renati.discipline | 731026 | es_PE |
renati.juror | Sáenz Mori, Isaac Disraeli | |
renati.juror | Valdizan Martinez, Jose Antonio | |
renati.juror | Reyna Ledesma, Victor Manuel | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Desarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social. | es_PE |
dc.description.rsu | Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles | es_PE |
dc.description.ods | Educación de calidad | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Lima Norte [1162]