Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorChávez Prado, Pedro Nicolás
dc.contributor.advisorBolaños Surichaqui, Rubén Darío
dc.contributor.authorSagastegui Morales, Pierre Angelo Salvatore
dc.contributor.authorTorres Ore, Jonathan
dc.date.accessioned2023-10-04T20:55:26Z
dc.date.available2023-10-04T20:55:26Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/123761
dc.description.abstractLa siguiente investigación recopila, a través de una revisión bibliográfica, los conceptos del espacio de aprendizaje y la neuroarquitectura, busca como objetivo determinar la relación existente de la neuroarquitectura y los espacios de aprendizaje de la I.E.I. Nº. 112. El tipo de investigación es no experimental básica y su enfoque cuantitativo, la neuroarquitectura por su lado abarca todos las áreas, mientras que el espacio de aprendizaje es un medio físico y teórico estructurado, diseñado particularmente para adaptarse a las necesidades de aprendizaje y a las cualidades diferentes de los párvulos, pero este trabajo se va dirigir al estudio de espacios educativos, con el fin de analizar si el espacio arquitectónico es adecuado para el desarrollo del aprendizaje, se puede concluir que el correcto uso de los espacios ya sea por medio de la iluminación, diferentes alturas, las formas, teoría de colores, los ambientes creativos, ambientes lúdicos, espacios abiertos y áreas verdes, impresionan de manera natural a los usuarios y es responsabilidad del arquitecto de brindar estos espacios.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectNeuroarquitecturaes_PE
dc.subjectEspacio de aprendizajees_PE
dc.subjectAmbientes de aprendizajees_PE
dc.titleLa Neuroarquitectura y los espacios de aprendizaje de la I.E.I Nº 112 en San Juan de Luriganchoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameArquitectoes_PE
dc.description.sedeLima Estees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Arquitecturaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionArquitecturaes_PE
renati.advisor.dni09140833
renati.advisor.dni09167581
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4411-8695es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0310-1248es_PE
renati.author.dni72715147
renati.author.dni45801896
renati.discipline731026es_PE
renati.jurorCruzado Villanueva, Jhonatan Enmanuel
renati.jurorEsteves Saldaña, Teddy Ivan
renati.jurorChávez Prado, Pedro Nicolás
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuAdaptación al cambio climático y fomento de ciudades sostenibles y resilienteses_PE
dc.description.odsCiudades y comunidades sostenibleses_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess