Show simple item record

dc.contributor.advisorGarcia Cruzate, Eduardo Daniel
dc.contributor.advisorPereda Guanilo, Víctor Iván
dc.contributor.authorHuanasca Rivas, Vilma Angelica
dc.date.accessioned2023-10-04T21:54:08Z
dc.date.available2023-10-04T21:54:08Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/123790
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivo general: identificar los niveles de felicidad en estudiantes de Instituciones Educativas Públicas de la provincia de TayacajaHuancavelica, 2022. El enfoque fue cuantitativo, de tipo aplicada, diseño no experimental, de nivel descriptivo. La población fue 560 estudiantes, de ambos sexos. El instrumento fue la Escala de Felicidad de Lima. El método de análisis de datos fue la estadística descriptiva utilizando Microsoft Excel, y el Programa IBM SPSS 29,0. Los resultados fueron: 39.5% de estudiantes alcanzó un nivel de felicidad bueno, 30.7% regular, el 21.1 % alcanzaron el nivel muy alto, y un 7.7% nivel deficiente. En la dimensión ausencia de sufrimiento se obtuvo 47.5%, en satisfacción con la vida 51.4%, en realización personal 37.0% y alegría de vivir 38.2%. En relación a la edad, se encontró que, el 10.2% estudiantes de 15 años obtuvieron un nivel muy bueno y 14.2% un nivel bueno a diferencia de las otras edades cuyos niveles de felicidad son bajos. En cuanto al género: los varones alcanzaron un nivel muy alto con 62.1% en contraste del 37.9% de las mujeres. Se concluye que los estudiantes poseen un alto nivel de felicidad, destacando los varones.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectSatisfacción con la vidaes_PE
dc.subjectRealización personales_PE
dc.subjectAlegría de vivires_PE
dc.titleNiveles de felicidad en estudiantes de Instituciones Educativas Públicas de la provincia de Tayacaja-Huancavelica, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Psicología Educativaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Psicología Educativaes_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionAtención Integral del Infante, Niño y Adolescentees_PE
renati.advisor.dni41390840
renati.advisor.dni18161683
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2016-8180es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8964-9938es_PE
renati.author.dni20100313
renati.discipline313597es_PE
renati.jurorPeñalver Higuera, Manuel Jose
renati.jurorPereda Guanilo, Victor Ivan
renati.jurorGarcia Cruzate, Eduardo Daniel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligEducación y calidad educativaes_PE
dc.description.rsuApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveleses_PE
dc.description.odsEducación de calidades_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess