Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLino Rodriguez
dc.contributor.authorNole Farfan, Alexis Esteban
dc.date.accessioned2018-05-25T15:51:46Z
dc.date.available2018-05-25T15:51:46Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/12503
dc.description.abstractToda implementación de nuevos sistemas hacia los procesos es fundamental en el crecimiento de cualquier organización en cumplimiento de sus objetivos. Esto dará lugar en la llenadora del área de envasado (línea 7), con la finalidad de conocer la situación en la que la empresa estaba desarrollando sus actividades y definir las mejoras que debieron realizarse para que pueda eliminar sus tiempos perdidos obteniendo por defecto más producción y con ello poder cumplir con las demandas del mercado actuales y futuros. Al comienzo de esta tesis se dará una presentación de los conceptos teóricos que fueron necesarios para eliminar los tiempos perdidos. De esta manera se obtuvo como resultado que la herramienta a aplicar hacia los cambios de formato que son vitales para la venta y comercialización en el mercado es el SMED y con ello incrementar su productividad. Al aplicar el SMED se logra realizar los trabajos en menos tiempo con la mayor eficacia, reduciendo los esfuerzos, mejorando las condiciones y usando las herramientas adecuadas tanto físicas como mentales generando así eliminar procesos improductivos y elevando el ritmo de producción ya que según la estadística y las metas productivas existe un aumento en la producción de treinta y ocho minutos por cada cambio de formato.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.subjectMetodologíaes_PE
dc.subjectAplicaciónes_PE
dc.subjectProductividades_PE
dc.titleAplicación de la metodología Smed para incrementar la productividad en los cambios de formato de la llenadora Csd en la empresa Backus y Johnston, Ate – Lima, 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Industriales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionGestión Empresarial y Productivaes_PE
renati.discipline722026es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess