Autoestima y depresión: Diferencias según sexo y violencia en adolescentes de Chimbote, 2023
Fecha
2023Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las variables de
autoestima y depresión, y un análisis según violencia. La muestra para este estudio
estuvo conformada por 297 adolescentes, tanto varones como mujeres, el grupo de
estudio estaba formado por adolescentes que tenían entre 13 y 16 años de edad.
Se les aplicó la Escala de Autoestima de Rosenberg (RSE), desarrollada por Morris
Rosenberg, también se les aplicó el Inventario de Depresión de Beck-II (BDI-II),
desarrollado por Beck en 1996, con un alfa de Cronbach de 0,655. El estudio reveló
una relación muy significativa entre la autoestima y la depresión(r=-.245**). Las
dimensiones de la depresión también se relacionaron negativamente con la
autoestima (r=-.262** y -.216**). Al analizar las correlaciones de las variables según
la presencia de violencia, se observó que en ambas poblaciones la correlación es
inversa y de efecto pequeño. Sin embargo, en la muestra con violencia, la
correlación fue ligeramente inferior (r=-.125 a -.169*) que en la muestra sin violencia
(r=-.152 a -0,231*). En conclusión, se observó una relación negativa y significativa
entre las dos variables, siendo más fuerte en el grupo de mujeres. Esto implica que,
a mayor nivel de una variable, menor nivel de la otra, y viceversa. (r=-.226** a -
.332**) en comparación con las correlaciones en los varones (r=-.142 a -.203*).
Colecciones
- Chimbote [420]