Mostrar el registro sencillo del ítem
Autoestima y depresión: Diferencias según sexo y violencia en adolescentes de Chimbote, 2023
dc.contributor.advisor | Peralta Eugenio, Gutember Viligran | |
dc.contributor.advisor | Vargas Diaz, Ademar | |
dc.contributor.author | Rodriguez Leon, Tiffany Xiomara | |
dc.date.accessioned | 2023-11-08T16:49:13Z | |
dc.date.available | 2023-11-08T16:49:13Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/126869 | |
dc.description.abstract | La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre las variables de autoestima y depresión, y un análisis según violencia. La muestra para este estudio estuvo conformada por 297 adolescentes, tanto varones como mujeres, el grupo de estudio estaba formado por adolescentes que tenían entre 13 y 16 años de edad. Se les aplicó la Escala de Autoestima de Rosenberg (RSE), desarrollada por Morris Rosenberg, también se les aplicó el Inventario de Depresión de Beck-II (BDI-II), desarrollado por Beck en 1996, con un alfa de Cronbach de 0,655. El estudio reveló una relación muy significativa entre la autoestima y la depresión(r=-.245**). Las dimensiones de la depresión también se relacionaron negativamente con la autoestima (r=-.262** y -.216**). Al analizar las correlaciones de las variables según la presencia de violencia, se observó que en ambas poblaciones la correlación es inversa y de efecto pequeño. Sin embargo, en la muestra con violencia, la correlación fue ligeramente inferior (r=-.125 a -.169*) que en la muestra sin violencia (r=-.152 a -0,231*). En conclusión, se observó una relación negativa y significativa entre las dos variables, siendo más fuerte en el grupo de mujeres. Esto implica que, a mayor nivel de una variable, menor nivel de la otra, y viceversa. (r=-.226** a - .332**) en comparación con las correlaciones en los varones (r=-.142 a -.203*). | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Autoestima | es_PE |
dc.subject | Depresión | es_PE |
dc.subject | Violencia | es_PE |
dc.subject | Sexo | es_PE |
dc.subject | Adolescentes | es_PE |
dc.title | Autoestima y depresión: Diferencias según sexo y violencia en adolescentes de Chimbote, 2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Psicología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Psicología | es_PE |
dc.description.sede | Chimbote | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Psicología | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Violencia | es_PE |
renati.advisor.dni | 44110570 | |
renati.advisor.dni | 45476251 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-1177-6088 | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-5192-3161 | es_PE |
renati.author.dni | 72711939 | |
renati.discipline | 313016 | es_PE |
renati.juror | Alcantara Obando, Marlo Obed | |
renati.juror | Vargas Diaz, Ademar | |
renati.juror | Peralta Eugenio, Gutember Viligran | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Desarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social. | es_PE |
dc.description.rsu | Promoción de la salud, nutrición y salud alimentaria | es_PE |
dc.description.ods | Salud y bienestar | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Chimbote [422]