Show simple item record

dc.contributor.advisorMoran Requena, Hugo Samuel
dc.contributor.advisorVega Guevara, Miluska Rosario
dc.contributor.authorCoronel Florez, Patricia Mercedes
dc.date.accessioned2023-11-30T22:10:03Z
dc.date.available2023-11-30T22:10:03Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/129629
dc.description.abstractEn el presente trabajo de investigación el propósito fue determinar la influencia de la procrastinación en el trabajo, sobre la productividad laboral de los profesionales de un hospital de Cusco en el año 2023. El tipo de estudio fue aplicado, por su profundidad explicativo, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental. La población estuvo constituida por 82 trabajadores de un hospital de Cusco, la misma que coincide con la muestra de estudio. La técnica de recopilación de datos fue la encuesta para las dos variables, empleándose dos cuestionarios como instrumentos, que fueron validados por jueces expertos y estudiados en cuanto a su confiabilidad. Los resultados de la investigación muestran que luego de realizar la prueba de regresión logística ordinal, se obtuvo un p-valor calculado de 0,05, lo cual prueba que la productividad laboral de los trabajadores de un hospital de Cusco, pueden ser explicados en términos de la procrastinación en el trabajo, obteniéndose un Pseudo R2 de Cox y Snell de 89,3 y de Nagelkerke de 78,4%, concluyéndose por tanto que la procrastinación en el trabajo influye significativamente en la productividad laboral de los trabajadores de un hospital de Cusco en el año 2023.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectProcrastinaciónes_PE
dc.subjectTrabajoes_PE
dc.subjectProductividades_PE
dc.subjectLaborales_PE
dc.subjecthospitales_PE
dc.titleProcrastinación del trabajo en la productividad laboral de los profesionales de un hospital de Cusco, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Gestión de los Servicios de la Saludes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Gestión de los Servicios de la Saludes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionCalidad de las Prestaciones Asistenciales y Gestión del Riesgo en Saludes_PE
renati.advisor.dni20097173
renati.advisor.dni28284526
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7077-0911es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0268-3250es_PE
renati.author.dni45632957
renati.discipline419627es_PE
renati.jurorMarcas Campos, Jaime Cesar
renati.jurorVega Guevara, Miluska Rosario
renati.jurorMoran Requena, Hugo Samuel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess