Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorArbulu Hurtado, Nancy
dc.contributor.advisorRuiz Solano, Hugo Miguel
dc.contributor.authorFú Miranda, Jorge Juan
dc.date.accessioned2023-12-18T20:36:50Z
dc.date.available2023-12-18T20:36:50Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/130498
dc.description.abstractLa investigación tiene como objetivo principal proponer la modificación legislativa de nuestro código adjetivo en su artículo 2, agregándole una causal limitante como lo es la figura de la habitualidad, dicha figura ha sido reconocida Constitucionalmente por el máximo intérprete de la constitución el Tribunal Constitucional, dicho ente reconoce como causal agravante de la pena el actuar habitual y reiterante de actos delictivos, por otro lado tenemos la figura procesal del Principio de Oportunidad que no es otra cosa que la excepción al Principio de Legalidad en nuestro ordenamiento, dicha figura busca descongestionar el sistema judicial, el cual en nuestro país se encuentra saturado de procesos de nunca acabar, es así que esta figura procesal nace para aquellos delitos de menor relevancia ya sea una conducción en estado de ebriedad, una omisión a la asistencia familiar, el ocasionar lesiones leves, etc, la problemática radica cuando esta figura al no tener un limitante discriminaliza al imputado creando una reacción social desfavorable al sistema encargado de impartir justicia en nuestro país, es ahí que surge la necesidad de modificar y verificar la normatividad procesal, estableciendo limites para que la pena cumpla con su finalidad como lo es la prevención de nuevos hechos delictivos, siendo esto posible con la incorporación de la figura de la habitualidad como un límite para la no aplicación del principio de oportunidad y como consecuencia la acusación directa del imputado en casos donde el este es considerado habitual en un actuar delictivo poniendo en riesgo toda una sociedad.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectHabitualidades_PE
dc.subjectPrincipio de Oportunidades_PE
dc.subjectPrincipio de Legalidades_PE
dc.subjectDescriminalizaciónes_PE
dc.subjectPrevenciónes_PE
dc.titleLa habitualidad como límite para la aplicación al principio de oportunidad en los delitos de mínima afectación al interés públicoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Derechoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionProblemática Del Código Procesal Penales_PE
renati.advisor.dni40352531
renati.advisor.dni41058367
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3637-1391es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8933-4044es_PE
renati.author.dni46480119
renati.discipline421016es_PE
renati.jurorArbulu Hurtado, Nancy
renati.jurorRuiz Solano, Hugo Miguel
renati.jurorVillalta Urbina, Leonel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDerecho público y privadoes_PE
dc.description.rsuFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazes_PE
dc.description.odsPaz, justicia e instituciones sólidases_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess