Mostrar el registro sencillo del ítem
Adsorción de arsénico del agua del distrito de Mochumi mediante carbón activado modificado de cascarilla de arroz
dc.contributor.advisor | Monteza Arbulú, César Augusto | |
dc.contributor.author | Deza Diaz, Kathia Lisbeht | |
dc.contributor.author | Mejia Espinoza, Sandrelly Vanessa | |
dc.date.accessioned | 2024-05-02T21:17:34Z | |
dc.date.available | 2024-05-02T21:17:34Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/139253 | |
dc.description.abstract | El estudio tuvo como objetivo determinar la eficiencia de la adsorción de arsénico en agua mediante carbón activado modificado de cascarilla de arroz. Es de tipo descriptivo – experimental, la población fue el agua de los cuatro pozos subterráneos que abastecen al distrito de Mochumí, de los cuales se tomaron como muestra 20 litros de agua para el procedimiento experimental. El carbón activado (CA) se obtuvo a una temperatura de 540 °C en un tiempo de 60 minutos, se utilizó 11.5 ml de cloruro férrico (FeCl3) en 1 gr de CA y se agitó durante 120 minutos, obteniendo así el CA modificado, de este se utilizó cinco concentraciones por litro de agua (0.5 gr, 0.75 gr, 1.0 gr, 1.25 gr y 1.50 gr) y se agitó durante 30 minutos a 200 RPM. Se obtuvo una eficiencia de 32.6%, 24.4%, 24.7%, 24.4% y 20.4% en la adsorción de arsénico respectivamente. Con esto se concluye que el CA modificado con FeCl3 tiene una eficiencia de remoción de arsénico de un 25.2% aproximadamente, además, se evidenció que, a mayor concentración de CA modificado, menor eficiencia de remoción. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Adsorción | es_PE |
dc.subject | Carbón activado | es_PE |
dc.subject | Arsénico | es_PE |
dc.title | Adsorción de arsénico del agua del distrito de Mochumi mediante carbón activado modificado de cascarilla de arroz | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Ambiental | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniera Ambiental | es_PE |
dc.description.sede | Chiclayo | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Ingeniería Ambiental | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Calidad y Gestión de Recursos Naturales | es_PE |
renati.advisor.dni | 16681280 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-2052-6707 | es_PE |
renati.author.dni | 76502294 | |
renati.author.dni | 70833791 | |
renati.discipline | 521066 | es_PE |
renati.juror | Flores Mino, Betty Esperanza | |
renati.juror | Gomez Cornejo, Cristian Michel | |
renati.juror | Ponce Ayala, Jose Elias | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Desarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social. | es_PE |
dc.description.rsu | Desarrollo económico, empleo y emprendimiento | es_PE |
dc.description.ods | Industria, innovación e infraestructura | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Chiclayo [351]