Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCáceres Carrillo, Karla Vanessa
dc.contributor.advisorRuiz Benites, Ruth Ivonne
dc.contributor.authorMartinez Mena, Edison Francisco
dc.date.accessioned2024-05-07T16:10:16Z
dc.date.available2024-05-07T16:10:16Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/139576
dc.description.abstractLa rEl derecho a contraer matrimonio es un derecho fundamental y por consiguiente reúne las características propias de este tipo de derechos: es universal, irrenunciable, perpetuo y erga omnes. No es, sin embargo, un derecho absoluto e ilimitado. Como todo derecho, su ejercicio es regulable por la autoridad social de diversas maneras; y tiene unos límites determinados por las exigencias que dimanan de la misma institución matrimonial y de su justa ordenación. Toda restricción o limitación de este derecho tiene carácter excepcional, debe constar expresamente y ha de interpretarse en sentido estricto. Del libre desarrollo de la personalidad y la elección del estado civil se da el matrimonio y se funda la familia como una sociedad natural que es una realidad humana preexistente al Estado. Pues ahora bien, privar a las personas portadoras del VIH/SIDA del derecho fundamental a contraer matrimonio resultaría ser un acto discriminatorio no solo de las autoridades sino también de los operadores del derecho al mantener vigente el inciso 2 del artículo 241 del Código Civil Peruano, toda vez, que el criterio mantenido por la presente normas es disconforme con la realidad, pues el Derecho es cambiante - dinámico y es éste que debe adaptarse al contexto social donde surgen los conflictos. Pretender restringir derechos a un sector de la sociedad - como es el de aquellas personas portadoras del VIH/SIDA - es a todas luces discriminatorio y trato desigual por parte del Derecho, toda vez, que la persona tiene derecho al libre desarrollo de su personalidad y a elegir su estado civil; es por estos fundamentos que la presente investigación se realiza para dar respuesta a la problemática que se viene dando con las personas con VIH/SIDA donde ven afectado su derecho a contraer matrimonio.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectVirus de Inmunodeficiencia Humanaes_PE
dc.subjectDiscriminaciónes_PE
dc.subjectMatrimonioes_PE
dc.titleEl IUS CONNUBII de las personas afectadas por el VIH y el impedimento previsto en el inciso 2 del artículo 241 del código civiles_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineDerechoes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameAbogadoes_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Derechoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDerecho de Familia, Derechos Reales, Contratos y Responsabilidad Civiles_PE
renati.advisor.dni02869764
renati.advisor.dni40318186
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3106-2218es_PE
renati.author.dni44719609
renati.discipline421016es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDerecho público y privadoes_PE
dc.description.rsuFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazes_PE
dc.description.odsAlianza para lograr los objetivoses_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess